Ecologistas en Acción se suma a la comunidad educativa que se moviliza contra el genocidio en Palestina

Más de 60 organizaciones educativas agrupadas en Marea Palestina: La Educación Contra el Genocidio, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción, lanzan una declaración a la que se han adherido más de un centenar de claustros docentes y consejos escolares bajo el lema “No es normal empezar este curso con normalidad”.
En su manifiesto, Marea Palestina condena el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino, y urge al Gobierno de España a tomar decisiones efectivas y a no demorar más el embargo total de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Ecologistas en Acción es parte de las más de 60 de organizaciones de docentes de todos los niveles educativos, personal administrativo, asociaciones de familias y de estudiantes, y colectivos vinculados al mundo de la educación a nivel estatal se han agrupado en la plataforma Marea Palestina: La Educación Contra el Genocidio bajo el lema “No es normal empezar este curso con normalidad”.
En una declaración de condena del genocidio perpetrado por Israel, suscrita por más de un centenar de claustros y consejos escolares de centros educativos de todo el país, urgen al Gobierno de España a adoptar “decisiones efectivas”, en concreto el embargo total de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales para “presionar al Gobierno criminal de Netanyahu”.
En las menos de cuatro semanas de trabajo, las diversas entidades que integran Marea Palestina han conseguido coordinar acciones en todo el territorio del Estado, como los encierros en el Círculo de Bellas Artes en Madrid y en la Escuela de Arte en Huelva. Además, se han realizado las lecturas públicas de los más de 19.000 nombres de niñas y niños asesinados por Israel, en la acción coordinada `Pasamos lista’ realizada durante las dos primeras semanas de septiembre en diferentes comunidades autónomas.
Las “crecientes” y “cada vez más numerosas protestas de la sociedad civil contra el genocidio en España”, como el boicot a la participación del equipo de Israel en la Vuelta Ciclista, las declaraciones de artistas e intelectuales y las centenares de manifestaciones ciudadanas que “han mantenido el pulso movilizador durante estos dos años”, son una muestra de la indignación ciudadana ante la respuesta de gobernantes, Estados y comunidad internacional.
Por todos estos motivos, Marea Palestina considera que “los recientes anuncios del Gobierno de España responden a la movilización social”, al tiempo que, recalcan, “llegan demasiado tarde, con casi 65.000 civiles inocentes asesinados —de los cuales más de 19.000 son niños y niñas”.
Del mismo modo, subrayan que la “lentitud” en la aprobación del anunciado embargo de armas “aumenta la incertidumbre y posterga las decisiones efectivas durante un período que está siendo letal para la población de Gaza y Cisjordania, como se está viendo con la ofensiva final sobre Gaza que el Gobierno criminal de Netanyahu ha emprendido esta semana”.
Además, exigen que dicho embargo se extienda a “las diversas formas en que los intercambios tecnológicos y de diversos materiales no militares para no seguir alimentando la capacidad destructiva de Israel”. Y lamentan que el Gobierno de España no aborde una ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, a la que urge Marea Palestina, para “ejercer una verdadera presión sobre el Gobierno de Netanyahu tal y como sucedió en su día con la Sudáfrica del apartheid”.
En consecuencia, Marea Palestina ha acordado mantener las acciones que ya están en marcha, fundamentalmente encierros, adhesiones de los centros educativos y lecturas públicas de los nombres de las niñas y niños asesinados por Israel, en tanto no se satisfagan las exigencias indicadas y mientras se trabaja para extender la movilización e incrementar la coordinación entre todos los sectores de la comunidad educativa, con vistas a adoptar nuevas medidas de presión.
Educación para la paz y en derechos humanos, deberes éticos irrenunciables
El movimiento impulsado por el colectivo La Educación con Palestina para una movilización coordinada en el sector, tiene el objetivo de promover acciones en los centros educativos de todo el país “en apoyo de la población palestina y sus derechos” y “denunciar la ocupación ilegal y el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza”, explican en un comunicado.
El texto aprobado reclama que “no podemos guardar silencio ante lo que está sucediendo en Gaza” y reivindica “la educación para la paz y la no violencia y la educación en derechos humanos como un deber ético y principios irrenunciables de los que no puede desentenderse el sistema educativo y que están recogidos en la legislación internacional y nacional”.
“La educación emerge como herramienta indispensable para combatir la deshumanización y defender la dignidad humana ante los crímenes que Israel está cometiendo en Gaza”, proclaman en un “llamamiento urgente al conjunto de los claustros y consejos escolares de todo el estado español, que deben regirse por principios éticos, humanitarios y de justicia”. De hecho, Marea Palestina ha constituido un grupo de trabajo que se encarga del desarrollo y creación de materiales didácticos, contenidos y situaciones de aprendizaje enfocadas a entender y profundizar sobre esta trágica realidad.
“Es necesario que la Marea Palestina arrastre el silencio y retire el manto de indiferencia que ha cubierto este genocidio sin parangón en el siglo XXI, del que está siendo víctima mayoritariamente la población civil, con 19.000 niñas y niños asesinados, además de miles mutilados y gravemente heridos”, a los que añaden “miles de muertos por la hambruna, especialmente niñas y niños, por culpa de la desnutrición provocada por el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria”.
Y advierten de que “todos estos crímenes se están llevando a cabo en virtud de una ideología racista y extremista que no nos resulta ajena y que está envenenando el aire que respiramos en nuestros colegios e institutos desde hace unos años”, por lo que “ha llegado el momento de adoptar medidas inmediatas para el cumplimiento del derecho internacional y particularmente la protección internacional reforzada que requieren los niños y niñas en un conflicto bélico”.
Marea Palestina lanza un llamamiento de acción coordinada en el sector, animando a toda la comunidad educativa en los diferentes territorios del país a que se una al movimiento, promoviendo la adhesión de los claustros y consejos a la declaración, organizando encierros y sumándose a la acción “Pasamos lista”.
Pepa Gisbert, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Educar para conocer, amar y vivir una vida digna para todas las personas, para todos los seres, es objetivo prioritario de la educación. Porque, sin vida, ¿qué nos queda? Por eso, el área de educación de Ecologistas en Acción se ha unido a Marea Palestina, porque juntas tenemos más fuerza. Porque gracias a esta marea de solidaridad podemos caminar el dolor sintiéndonos acompañadas. Es poco, y a la vez, es todo. Y por eso, seguiremos caminando y generando mareas, tsunamis, lo que haga falta, para recuperar nuestra humanidad, todas juntas”.