Redacción •  Actualidad •  24/04/2025

Este domingo, los afectados por la línea 7B de Metro se manifestarán desde San Fernando a Coslada para exigir soluciones a su grave problema

  • La Plataforma de Afectados por la Línea 7B convoca una nueva protesta que partirá el 27 de abril a las 12:00 desde la Plaza de Fernando VI de San Fernando de Henares y concluirá en la estación de Metro Coslada Central.
  • El colectivo, que cuenta con el apoyo cerrado de la FRAVM, exige nueve medidas para paliar el desastre del suburbano, la primera, «realizar con urgencia un estudio hidrogeológico minucioso y detallado en ambos municipios para poder crear un modelo predictivo».
Este domingo, los afectados por la línea 7B de Metro se manifestarán desde San Fernando a Coslada para exigir soluciones a su grave problema

San Fernando de Henares, 24 de abril de 2025. Desde la Plataforma de Afectados por Metro L7B anunciamos que el próximo domingo 27 de abril volvemos a salir a las calles para reclamar soluciones reales y urgentes ante la catástrofe generada por el gobierno de la Comunidad de Madrid en Coslada y San Fernando de Henares. Son muchos los motivos que nos impulsan a ello.

En primer lugar, la ciudadanía de San Fernando de Henares sigue sufriendo las terribles consecuencias del hundimiento del Metro a su paso por todo el municipio. El Gobierno madrileño sigue sin apostar por soluciones reales, aplicando una política de parchesque ya ha costado más de 200 millones de euros a todos los contribuyentes y que, lejos de resolver el problema, lo ha extendido de forma exponencial desde que se iniciaron los trabajos en septiembre del año 2022.

Decenas de familias han acudido a la justicia buscando lo que la falta de voluntad política les ha negado: una vivienda digna como la que tenían. Hay cientos de familias conviviendo con daños en sus viviendas sin previsión de ser incluidas oficialmente entre las afectadas. No hay previsión de la restitución de la masa urbanística perdida, tampoco de los servicios públicos destruidos y de ayudas directas que indemnicen el daño económico total generado a comercios ya millas de viviendas, actualmente devaluadas, durante los últimos años.

En segundo lugar, nos movilizamos ante la alarmante situación de la Línea 7B de Metro.a su paso por Coslada . Las gravísimas afecciones del Metro han llevado al cierre temporal de toda la línea con la salvación de la estación de Barrio del Puerto, en una operación marcada por la improvisación y una política de opacidad evidenciada en la falta de documentación técnica a cuenta de la evolución de los Daños desde junio de 2024. Recientemente hemos podido escuchar sendas explicaciones del consejero de Transporte y del director general de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, señalando que los trabajos en Coslada poco o nada tienen que ver con la problemática acaecida en San Fernando de Henares. Todo a propósito de las nuevas obras en superficie que se van a realizar en tres zonas repartidas en el corazón de la ciudad.

La cronología del relato desmiente las afirmaciones realizadas por el Gobierno regional hasta el momento: en junio del año pasado el cierre completo de la línea se iba a producir por obras destinadas al “mantenimiento y las mejoras de la señalización y balizamiento” del viario, trabajos cuyo inicio se daría en los meses de septiembre y octubre. Tras la publicación de varios informes sobre el estado real del trazado y su entorno, precisamente en estos meses, se llegó a afirmar que los trabajos estaban previstos para reforzar elementos estructurales del túnel por motivos de “mantenimiento y seguridad”. Después de cinco meses de opacidad y sin un servicio de transporte alternativo eficiente, en febrero se anuncian nuevos trabajos ocupando 3000m2 en superficie.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid lleva semanas señalando con el dedo un árbol para tapar el bosque: los graves problemas estructurales de la línea del metro están generados por la disolución de yesos salinos en lugares indeterminados del municipio, todo ello en un marco donde la evolución del problema es imprevisible, tal y como afirman los propios informes de la consejería de Transporte. De nuevo, nos encontramos ante una nueva política de parches que avanza sin analizar el fondo del problema: la grave alteraciones geológicas de un suelo que comienza a hundir la línea de Metro a su paso por Coslada.

Por ello, exigimos:

1) Realizar con urgencia un estudio hidrogeológico minucioso y detallado en ambos municipios para poder crear un modelo predictivo como primera piedra para la resolución final del problema.

2) Fin de la política de opacidad y puesta en marcha de mesas técnicas entre la administración responsable, las administraciones damnificadas y el tejido social organizado.

3) La reparación integral a las familias afectadas cuyas viviendas han sido derribadas: v ivienda digna por vivienda digna .

4) La creación de una Ley Autonómica que agilice los plazos, dotada económicamente en el marco de un Plan Integral específico para abordar el impacto social y técnico de esta catástrofe.

5) Reconocimiento oficial de todas las viviendas afectadas: demolidas, agrietadas o devaluadas.

6) Plan de reurbanización y reubicación de viviendas y servicios públicos perdidos.

7) Ayudas directas que cubran el daño económico generado al tejido comercialdesde el inicio de las obras.

8) Mejora del servicio de transporte alternativo en San Fernando de Henares y Coslada debido a la deficiencia del servicio.

9) Al resto de administraciones públicas , desde el Gobierno de España hasta los ayuntamientos: es urgente implementar medidas concretas que mejoren la situación de todos los afectados/as. La inacción por omisión o desidia no es aceptable mientras la ciudadanía se ve privada de sus derechos fundamentales.

El próximo domingo 27 de abril a las 12:00 de la mañana iniciaremos una marcha desde la Plaza de Fernando VI (San Fernando de Henares) que concluirá en la estación de Metro Coslada Central.

Seguiremos luchando por traer las soluciones concretas y reales que merecemos. Con la vida de la ciudadanía no se juega. Dignidad, justicia y reparación.


Metro de Madrid /