Redacción •  Actualidad •  23/11/2025

Más de cuatro meses de huelga indefinida de los bomberos y bomberas forestales de la Comunidad de Madrid

  • Ecologistas en Acción manifiesta su apoyo a las reivindicaciones y defiende la dignidad y mejoras materiales para el colectivo.
Más de cuatro meses de huelga indefinida de los bomberos y bomberas forestales de la Comunidad de Madrid

El colectivo de bomberos y bomberas forestales de la Comunidad de Madrid permanece en huelga indefinida desde el pasado 15 de julio. Denuncian el maltrato institucional y la precariedad laboral que atribuyen a TRAGSA y a la Comunidad de Madrid, responsables del servicio de prevención y extinción de incendios forestales.

Son más de 400 profesionales que reclaman un convenio digno y el fin de la temporalidad y la precariedad laboral a la que se condena cada año a cientos de personas que quedan en situación de desempleo.

Debido a la penosidad y los riesgos que este trabajo conlleva, reclaman mejoras salariales y una mayor protección frente a enfermedades profesionales, dada la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas a las que este colectivo profesional está sometido en su desempeño.

Otra de las reivindicaciones tiene que ver con la exigencia para que se aplique Ley Básica 5/2024 sobre bomberos forestales, de manera que se produzca el reconocimiento efectivo de su categoría profesional, tras haber transcurrido más de un año desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Según organizaciones sindicales, esta ley ofrece el marco legal para la estabilización, estructuración y consolidación de los dispositivos de prevención de incendios, especialmente ante las necesidades actuales y el avance de la emergencia climática que provoca veranos cada vez más largos y calurosos y, por tanto, con más riesgo de incendios.

Desde Ecologistas en Acción se apuntaba la necesidad de dotar de medios suficientes a los equipos de extinción, dignificando las condiciones laborales y el fin de la temporalidad y precariedad de las personas que se enfrentan en primera línea a fuegos cada vez más frecuentes y virulentos, en este sentido, la organización ecologista ha mostrado su solidaridad con un colectivo que, pese a tener una consideración como servicio esencial, no ha recibido reconocimiento y atención suficientes.

Campaña de captación de fondos para “resistir”

Tras más de cuatro meses de huelga indefinida, las condiciones materiales de las personas que están realizando el paro han sufrido un gran deterioro. Para mitigar esta situación y poder seguir sosteniendo una lucha que reconocen “muy dura” con la administración regional, a la que atribuyen la aplicación de una “estrategia de desgaste” -no se ha sentado a negociar desde que se declaró la huelga-, han lanzado una campaña de captación de fondos a través de la Plataforma Goteo.org para ayudar a sostener a los compañeros y compañeras que llevan meses sin recibir su salario.

También solicitan la colaboración de la ciudadanía en la difusión del conflicto ya que, según señalan, “esta lucha no es solo de los bomberos y bomberas forestales; es una lucha por los servicios públicos, la seguridad laboral y la dignidad de la clase trabajadora”.


bomberos forestales /