Redacción •  Actualidad •  23/10/2025

El PCE de El Bierzo tacha los Presupuestos de la Junta de “ficticios” y acusa a Mañueco de usarlos como propaganda electoral

El PCE de El Bierzo tacha los Presupuestos de la Junta de “ficticios” y acusa a Mañueco de usarlos como propaganda electoral

El Partido Comunista de España en El Bierzo (PCE) considera que el borrador de Presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2026 es un “elemento de propaganda electoral” ante los próximos comicios autonómicos. Según la organización, “Mañueco es plenamente consciente de que no tendrá los apoyos necesarios y usa las cuentas como escaparate político”.

Desde el PCE apuntan a “lagunas importantes” en las partidas destinadas a El Bierzo, especialmente en industria, infraestructuras y servicios públicos. En materia sanitaria, denuncian la desaparición del nuevo centro de salud de Ponferrada y del Centro de Especialidades Médicas, cuya construcción “fue anunciada a bombo y platillo, pero nunca se supo nada más. Otra promesa eterna, otro incumplimiento con El Bierzo”. Lo que se refiere a servicios públicos, apuntan, “son cifras testimoniales, que contrastan con los millones invertidos en empresas o entidades para favorecer al capital privado”, subraya Maroto.

La formación también critica el “abandono absoluto” de las conexiones con Asturias, como la carretera de La Espina, y la falta de inversión en las cuencas mineras o en el entorno rural. Apuntan en este caso “a la falta de una inversión importante en Valdeprado”. “Mientras tanto, las mayores partidas se concentran en el entorno empresarial privado, lo que deja claro el componente de clase de estos presupuestos”, señala Isabel Maroto, portavoz del PCE Bierzo.

En opinión del PCE, no existe una verdadera estrategia de desarrollo comarcal, sino “un conjunto disperso de actuaciones que ni reindustrializan, ni garantizan servicios públicos sólidos, ni abordan los problemas estructurales del territorio”. La mayor partida, de 8,4 millones de euros, se dedica de nuevo a la urbanización del polígono de El Bayo, “una inversión repetida década tras década sin que se traduzca en empleo estable ni en tejido productivo propio, ni en cumplimiento de derechos laborales básicos”.

Tampoco la modernización del regadío, con 5,3 millones, o el nuevo campus de Ponferrada, con 5,1 millones, suponen un cambio de fondo “si no se acompañan de un plan industrial público o de titulaciones”.

El llamado Parque Agroalimentario, dotado con dos millones de euros, “será otro anuncio sin contenido productivo real”. “En un territorio rural, agrícola y forestal, el abandono del campo sigue siendo estructural”, añade Maroto.

Un Bierzo subsidiario

“Estos presupuestos tratan a El Bierzo como una periferia dependiente, sin estrategia energética, sin política industrial pública comarcal y sin refuerzo de los servicios básicos”, denuncia la portavoz. Para el PCE Bierzo, “son cuentas hechas para sostener titulares, no para transformar El Bierzo”.

En el plano político, el PCE afirma “el desprecio absoluto del Partido Popular hacia el acuerdo con Coalición por El Bierzo para la investidura de Morala”. Según la organización, “tras tres años de mandato se han ejecutado menos del cinco por ciento de las partidas asignadas para la comarca, y la mayoría de las inversiones realizadas se han dirigido a proyectos vinculados a la Iglesia o al capital privado. Morala y Alonso, PP y CB, solo han vendido humo”.

La organización exige un verdadero plan de reindustrialización pública y una transición justa, con control democrático y participación de los trabajadores, que priorice la creación de cooperativas y empresas públicas y mixtas en las cuencas, la inversión en sanidad, educación y cuidados, y la defensa del patrimonio natural frente al extractivismo y la especulación.

“Porque sin planificación pública y control social, no hay futuro para El Bierzo”, concluye Isabel Maroto.


PCE Bierzo /