Redacción •  Actualidad •  23/10/2025

APDHA lleva al Defensor del Pueblo la retirada en Sevilla de los cuadernillos de educación afectiva y sexual

  • Pro Derechos Humanos eleva ante el Defensor del Pueblo Andaluz una queja contra el Ayuntamiento de Sevilla por vulneración de los derechos de la Infancia, del derecho a la Igualdad y por eliminar políticas de prevención de la violencia de género.
  • APDHA denuncia que la retirada de los cuadernillos de educación afectiva-sexual supone “privar a niños y niñas de una herramienta de prevención y de salud pública consolidada”.
APDHA lleva al Defensor del Pueblo la retirada en Sevilla de los cuadernillos de educación afectiva y sexual

Sevilla, 23 de octubre de 2025. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado formalmente una queja ante la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz para que se investiguen “las circunstancias y los fundamentos para la retirada del cuadernillo de educación afectivo-sexual” que desde hace 25 años servían para ofrecer información a los niños y niñas de los centros educativos de la ciudad de Sevilla. La entidad andaluza demanda al Defensor del Pueblo que “inste al Ayuntamiento de Sevilla a garantizar el restablecimiento de los programas o materiales equivalentes, garantizando la continuidad de la formación y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Tal y como explica la propia queja presentada, la retirada de dicho material pedagógico se anunció el pasado 14 de octubre, “tras las exigencias del grupo municipal de Vox”, quienes calificaban el material retirado como “adoctrinador” por incluir referencias a la diversidad y al consentimiento. APDHA recuerda que los cuadernillos ahora retirados “incluían contenidos adaptados a la edad del alumnado, orientados a favorecer el conocimiento y cuidado del cuerpo, la comprensión de los cambios de la pubertad, la higiene, la autoestima, el respeto, el consentimiento, la igualdad, la diversidad sexual y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual”. La asociación explica además que el material tenía “un enfoque pedagógico y preventivo, con base científica y emocional, encuadrado además en los objetivos del propio Plan Local de Salud de Sevilla”.

Cuadernillo de educación afectivo-sexual retirado por Ayuntamiento de Sevilla (PP, con apoyo de Vox)

APDHA cree que la decisión del gobierno municipal, que ha cedido a las presiones de Vox, “no solo priva a los niños y niñas de la ciudad de recibir información adecuada a su edad y a sus necesidades, sino que les expone a fuentes de aprendizaje distorsionadas que refuerzan estereotipos y actitudes sexistas”. Pro Derechos Humanos de Andalucía señala además que “en 2022 Sevilla registró la tasa más alta de Enfermedades de Transmisión Sexual de Andalucía (más de 140 casos por cada 100.000 habitantes), según el informe oficial del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía”, y que en 2024 “las propias informaciones de la Consejería de Sanidad alertaban del alza por encima del 10% en casos de sífilis y alrededor también del 10% en gonorrea”.

Cuadernillo de educación afectivo-sexual retirado por Ayuntamiento de Sevilla (PP-Vox)

Además, la propia entidad advierte que “en 2024 hubo más de 1.500 casos de menores atendidos por violencia vicaria en Andalucía”, de los cuáles 305 en la provincia de Sevilla, y, por ello, entiende que “suprimir la educación afectivo-sexual no solo implica una regresión educativa, sino una renuncia institucional a la prevención y a la protección de la infancia, contraria a las leyes vigentes y al deber de los poderes públicos de garantizar tanto la Salud como la Igualdad”.

Cuadernillo de educación afectivo-sexual retirado por Ayuntamiento de Sevilla (PP-Vox)

APDHA entiende que el gobierno municipal de Sevilla, para complacer a Vox, está vulnerando la propia Constitución, que “establece en sus artículos 27, 39 y 43 el derecho a una educación integral, la protección de la infancia y la obligación de tutelar la salud pública mediante medidas preventivas”. Asimismo, cree que la decisión del consistorio hispalense es contraria a la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva, que establece que las “administraciones públicas deben promover programas de educación sexual y campañas de prevención”, siendo esta una obligación jurídica vinculante que no se puede desatender por intereses políticos. De la misma manera, la retirada de los cuadernillos es contraria a la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia.

Macarena Olid, delegada en Sevilla de la APDHA, cree que “no podemos permitir que la ultraderecha cercene los derechos de nuestros niños y niñas” y alerta de “una involución que nos lleva 25 años atrás y pretende eliminar los avances conquistados durante las últimas décadas”.


educación sexual /