Redacción •  Actualidad •  23/08/2025

CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gestión digital

  • Los sistemas informáticos del SERMAS son caóticos tanto para las gestiones de las personas empleadas como para las personas usuarias de la sanidad pública.
  • CCOO reclama un órgano de gestión como la «Unidad de Procesos Selectivos de la Función Pública de la Comunidad de Madrid» y contratación de personal específico.
CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gestión digital

CCOO Sanidad Madrid pide a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que cree una unidad independiente para la gestión de los procesos selectivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y que se contrate personal para dotar de recursos humanos a esta unidad, para paliar la gestión desastrosa que está generando un grave perjuicio para las personas trabajadoras de la sanidad pública madrileña. Además, solicita reforzar las unidades de atención al personal en los centros sanitarios, para agilizar los diferentes procesos que les corresponde gestionar.

Además, CCOO insiste en que el servicio digital de la Comunidad de Madrid no solo colapsa a menudo, sino que ha resultado catastrófico en los últimos meses. La petición de cita en Atención Primaria ha estado inoperativa en numerosos centros de salud durante semanas, obligando a los usuarios de la sanidad pública a desplazarse hasta sus centros de salud -algunos a kilómetros de sus domicilios- para solicitar una cita con su médico de familia, pediatra, enfermería u otros profesionales sanitarios, con los inconvenientes y los trastornos que se han ocasionado a pacientes y familiares que se han visto obligados a desplazamientos innecesarios para ser atendidos.

Los profesionales de los centros de salud y, en ocasiones, también los de los hospitales y centros de especialidades no pueden trabajar con normalidad y el personal facultativo, en ocasiones, no ha podido prescribir medicación o pruebas diagnósticas, lo que merma la calidad asistencial, incrementa la sobrecarga de trabajo y provoca situaciones de tensión entre usuarios y profesionales que, en ocasiones, desembocan en agresiones tanto físicas como verbales.

La Comunidad de Madrid anuncia – en su página web – su Plan Estratégico Madrid Digital 2022-2026, como clave para aflorar y atraer talento, impulsar la innovación en productos y servicios, reducir costes y tiempos y simplificar y agilizar procesos. Además, lo promocionan como una de las mejores organizaciones del Estado en materia de digitalización y en gestión de las TIC. Su actividad engloba la administración, la educación, la justicia y la sanidad. Y dicen del organismo que su capacidad de respuesta está demostrada, y que pretende ser un referente en la prestación de servicios públicos digitales.

Más de 900 millones

La partida consignada en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid 2025 para la Consejería de Digitalización, encargada de gestionar Madrid Digital, es de 567,2 millones de euros. A este montante, se añade una consignación al presupuesto para la Agencia Madrid Digital -aprobada por el Ejecutivo autonómico en marzo de 2025- de 340,1 millones de euros para inversiones en el desarrollo y perfeccionamiento de las aplicaciones y trámites telemáticos de la Comunidad de Madrid. 

Sin embargo, la propaganda institucional del Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha frenado el caos en los sistemas informáticos. Estos han colapsado, nada más abrirse los procesos de solicitud de: concurso de traslados, ofertas públicas de empleo (OPE), bolsas de empleo, carrera profesional y otros procesos de menor envergadura que para cumplir la normativa vigente, se han activado en los últimos años en el SERMAS. En el caso de los traslados y algunas OPEs, el sistema estuvo más de una semana sin funcionar. Ahora comienza la campaña de solicitud de nivel de carrera profesional que se cierra el 15 de octubre. Las personas empleadas en la sanidad pública madrileña están obligadas a relacionarse telemáticamente con la Administración, desde el Decreto 188/2021, en vigor desde el 24 de agosto de 2021.

En los centros de salud, las incidencias en los sistemas informáticos se han agudizado a partir de noviembre de 2024 y han ido escalando con mayor intensidad. Las incidencias más graves se registraron entre diciembre 2024 y enero 2025, aunque de forma aleatoria, pero constante, se registran problemas en los centros. 

CCOO insiste en que es prioritario solventar los problemas que ocasiona la gestión digital en la sanidad pública madrileña. Propone la creación de un órgano especial para gestionar los procesos selectivos con dotación de personal. A juicio del sindicato, la gestión de estos recursos humanos para casi 90.000 personas empleadas en el SERMAS no es posible realizarla adecuadamente si no se refuerza y amplía la plantilla de gestión de lo digital. Asimismo, urge modernizar la tecnología para dar estabilidad y seguridad al paciente, algo que no se puede conseguir sin las herramientas y el personal necesario. 


sanidad /