Hunosa de nuevo sancionada por los vertidos del Pozo Mosquitera al Nalón
Nos traslada la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se inicia un nuevo expediente sancionador contra Hulleras del Norte, S.A. (HUNOSA) por los vertidos de aguas residuales procedentes del Pozo Mosquitera entre los concejos de Siero y Langreo.

A partir de la nueva denuncia de la Coordinadora Ecoloxista se ha comprobado que sigue el incumplimiento continuado de las condiciones de la autorización de vertido al superarse los valores límite de emisión establecidos en el Anexo V del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y se le sancióna con 7.200 euros al ser la empresa reincidente en los vertidos del mismo pozo.
Desde 1989 que cerró el pozo por un incendio, el drenaje de la mina a su paso por Tuilla en Langreo se ve el arroyo con las aguas contaminadas con un color azulado y fuerte olor a azufre, lo que acaba en el río Nalón, vertidos que ya denunciaron reiteradas veces los vecinos y la Coordinadora Ecoloxista al afectar al dominio público hidráulico, persisten con la consiguiente preocupación de los vecinos del valle del Nalón.
Tras nuestras denuncias de los continuos vertidos de aguas contaminadas por parte de HUNOSA, esperamos que se ponga una solución, porque es evidente que no se están adoptando medidas definitivas por parte de HUNOSA.
El problema de la calidad de las aguas de los pozos clausurados por estos constantes vertidos está afectando, no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores deportivos y a las distintas actividades deportivas que se realizan en las proximidades.
Desde la Coordinadora Ecoloxista venimos reclamando, desde hace años, medidas para solucionar el problema de los vertidos descontrolados. Debemos ser conscientes de la precariedad o inexistencia de depuradoras o sistemas de tratamiento de vertidos en estas instalaciones, así como del inevitable impacto que generan en el entorno de la cuenca donde terminan.
Y entre tanto, los daños ambientales ya están hechos. Una degradación de nuestro entorno natural, cada vez más peligrosa, que sucede por culpa de la negligencia y la tolerancia de las autoridades responsables de cuidarlo y de vigilar su estabilidad. Una actitud cada vez más indolente, la de optar por no tomar las medidas adecuadas para paliar la contaminación tras años y más años de advertencias.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES.
