Redacción •  Actualidad •  23/07/2025

Denuncian el uso del órgano asesor ambiental CAMAEX para que se vote deslegitimar la Red Natura y el ecologismo

  • Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia el uso que hace la D.G. Sostenibilidad del Consejo Asesor de Medio proponiendo votar para reducir Red Natura 2000 y eludir las sentencias sobre la Urbanización Marina de Valdecañas.
  • Aunque se llama de medio ambiente, en este Consejo están sobrerrepresentadas la administración y las asociaciones agrícolas, pues los grupos ecologistas solo tienen cinco de las más de veinte vocalías.
  • La consejería de agricultura lleva años sin atender las propuestas de los colectivos ecologistas y ahora pretende que el Consejo apruebe su agenda contra el medio ambiente en la Comunidad.
Denuncian el uso del órgano asesor ambiental CAMAEX para que se vote deslegitimar la Red Natura y el ecologismo

La representación en el CAMAEX no responde al interés general ambiental, sino a una lógica de poder consolidado. El resultado es un órgano marcado por el antiecologismo estructural, donde los grupos ecologistas somos minoría y estamos sistemáticamente marginados. Las asociaciones agrarias participan en múltiples foros estructurales donde su voz es central y la del ecologismo entre inexistente y testimonial.

Podría parecer que en el CAMAEX sería donde las voces centrales serían las de los grupos ecologistas, pero el borrador del acta de la sesión celebrada el 30 de junio de 2025 evidencia un ambiente profundamente hostil contra el ecologismo.  Las intervenciones de la administración y de alguna de las organizaciones agrarias no solo niegan valor a la Red Natura 2000, sino que desacreditan directamente a las organizaciones que la defienden. Algunas frases clave de ese ambiente:  “subirse a un carro bonito y no trabajar en el territorio. Nosotros sí”, una frase que no solo ignora que hay ecologistas que son o han sido agricultores,  sea como profesión principal o como mantenedores y recolectores de sus tierras, sino que también desacredita el trabajo voluntario y técnico de las ONG para defender el medio ambiente. 

Los representantes de Gestión Forestal y Mundo Rural señalan que la Comisión Europea aprueba los cambios que se proponen en los decretos de modificación de Red Natura 2000.  Esta afirmación es falsa, desinforma y genera una peligrosa banalización del Derecho comunitario ambiental, y transmite la idea de que Bruselas no ejerce su deber en la defensa de las Directivas europeas de Biodiversidad.

Desde Sostenibilidad se crea un clima de desinformación y presión política,  acompañado de una estrategia de desprestigio del ecologismo, presentado como enemigo del medio rural. Y en este contexto propone que se voten en sesión URGENTE del CAMAEX del 24 de julio, en favor de sus decretos de modificación de Red Natura 2000. Esta convocatoria para votar en un órgano asesor con sobrerrepresentación institucional y agroindustrial garantiza que cualquier votación será contraria a lo que defiende el ecologismo, ¿Qué motivación tiene Sostenibilidad al proponer esta votación mostrando su cultura política contraria al medio ambiente?  Se echa de menos en la DG Sostenibilidad antes Medio Ambiente, la sensibilidad de figuras como Jesús Garzón y otras que comunican su amor por la naturaleza en cada gesto. Más allá de la gente respetable que hay en todas partes, la política ambiental actual, responde a una lógica de concesión, desregulación y ataque a los límites ambientales. Donde lo que prima es el negocio rápido a costa del territorio y la biodiversidad.

En la actualidad, el CAMAEX no es un foro asesor de la defensa del medio ambiente sino una construcción institucional al servicio del extractivismo y del control político sobre el relato ecologista. Los grupos ecologistas no acudimos para negociar derechos o validar retrocesos: acudimos para dejar constancia de que hay otra Extremadura, con derecho a un futuro más justo, más vivo y más biodiverso.


Red Natura 2000 /