Redacción •  Actualidad •  23/06/2025

IU impulsa el ‘Grupo Interparlamentario Internacional de Apoyo a Glas’ que exige “justicia y respeto por los derechos humanos” del ex vicepresidente de Ecuador preso desde 2024

  • Enrique Santiago, portavoz parlamentario de IU en el Congreso y su responsable federal de Modelo de Estado y Relaciones Internacionales, logra la adhesión de un importante número de parlamentarios/as de formaciones de las Cortes españolas, del Parlamento Europeo, diputados/as autonómicos de IU en las cámaras regionales donde tiene representación, así como cargos electos de Estados como Colombia.
  • “Exigimos al Estado ecuatoriano que respete las normas internacionales, acate las medidas de protección dictadas por la CIDH, garantice la vida y salud de Jorge Glas, y cese toda forma de persecución de carácter político”, señalan
IU impulsa el ‘Grupo Interparlamentario Internacional de Apoyo a Glas’ que exige “justicia y respeto por los derechos humanos” del ex vicepresidente de Ecuador preso desde 2024

Lunes, 23 de junio de 2025.

Izquierda Unida (IU) ha impulsado la creación del denominado ‘Grupo Interparlamentario Internacional de Apoyo a Jorge Glas’, ex vicepresidente de la República del Ecuador, recluido arbitrariamente desde el 5 de abril de 2024 en el Centro de Privación de Libertad Guayas 3, conocido como ‘La Roca’.

Tras la labor realizada en las últimas semanas por el portavoz parlamentario de IU y vicepresidente de la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, el grupo cuenta con la adhesión de un importante número de parlamentarios/as de formaciones de las Cortes españolas, del Parlamento Europeo, diputados/as autonómicos de IU en las cámaras regionales donde tiene representación, así como cargos electos de Estados como Colombia.

De esta forma se atiende a la petición expresa de la familia del ex vicepresidente de Ecuador, cuyos miembros han visitado el Congreso en varias ocasiones para trasladar personalmente su ‘preocupación y alarma’ por la situación de salud extremadamente delicada de Glas.

En un manifiesto tras la constitución del grupo internacional, sus integrantes muestran de manera inequívoca su “solidaridad” con Jorge Glas y la exigencia de “justicia y respeto por los derechos humanos” del mandatario encarcelado.

“Exigimos al Estado ecuatoriano -señalan- que respete las normas internacionales, acate las medidas de protección dictadas por la CIDH, garantice la vida y salud de Jorge Glas, y cese toda forma de persecución de carácter político”.

Del mismo modo, solicitan a distintos organismos internacionales -Naciones Unidas, las máximas instancias de la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la CIDH- una acción urgente, independiente y eficaz para garantizar los derechos y la seguridad de Glas Espinel”.

Reclaman que durante el tiempo que sigue en prisión “se autoricen visitas periódicas de los diputados y diputadas firmantes con la finalidad de verificar la situación en la que se encuentra recluida”, al tiempo que hacen un llamamiento a “todos los parlamentos estatales y autonómicos/regionales, plenos municipales e instituciones públicas a impulsar declaraciones de apoyo a la causa de Jorge Glas, para exigir el respeto de los derechos humanos y la garantía de su integridad física”.

De la misma forma, desde el ‘Grupo Interparlamentario Internacional de Apoyo a Jorge Glas’ llaman a “la sociedad civil y organizaciones sociales a que organicen actos y campañas de solidaridad con Jorge Glas, denunciando la grave situación humanitaria que vive en prisión y el respeto de los derechos humanos”.

Los/as cargos electos del grupo reconocen en todo momento su “preocupación” por la “situación humanitaria de Glas y por el agravamiento de su estado de salud, presentando un deterioro acelerado”, que lo sitúan ante un “riesgo inminente de daño irreparable”, además de que “resultan especialmente preocupantes las denuncias de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes” durante su cautiverio.

Destacan también que durante todo este proceso, el ex vicepresidente de la República del Ecuador “ha sido objeto de procesos judiciales marcados por graves irregularidades, ausencia de garantías procesales y un claro contexto de persecución política”.

Ponen como ejemplo que el asalto a la Embajada de México en Quito, el 5 de abril de 2024, supuso una “violación flagrante del Derecho internacional, incluyendo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas” o que la propia CIDH decidió ampliar las medidas cautelares a favor de Jorge Glas, “que hasta el día de hoy siguen siendo incumplidas por el Estado ecuatoriano, incrementando así el riesgo a la integridad personal, salud y vida del ex vicepresidente, pese a contar con un asilo diplomático debidamente otorgado por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos”.

Acción política de IU en el Congreso

Además de este arduo trabajo que emprende ahora el ‘Grupo Interparlamentario Internacional de Apoyo a Jorge Glas’, Izquierda Unida ha logrado recientemente sacar adelante en el Congreso una proposición no de ley para ‘garantizar la integridad física y el cumplimiento del Derecho internacional en el caso de Jorge Glas’.

La iniciativa aprobada logra que el Congreso español exprese su “preocupación” por la situación humanitaria de Glas, insta al Gobierno de Ecuador a “garantizar su integridad física” ya poner fin “con la mayor celeridad posible, a la grave situación en la que actualmente se encuentra”, además de “condenar” la actuación de las autoridades ecuatorianas con su irrupción en la Embajada de México en Quito para practicar la detención.

Esta acción parlamentaria impulsada por Enrique Santiago insta al Ejecutivo español a trasladar también directamente a su homólogo ecuatoriano “por los cauces oportunos”, la “preocupación” por la situación del ex vicepresidente y “promover, tanto en el ámbito de las relaciones bilaterales como multilaterales, la mediación ante el Gobierno del presidente Daniel Noboa, para que se autorice el salvoconducto solicitado por el Gobierno de México para brindar la protección internacional a Jorge Glas, en cumplimiento de la legalidad internacional”.

Concluye con la solicitud de “promover ante el Alto Comisionado para la Promoción y la Protección de todos los Derechos Humanos, la celeridad en las investigaciones y en procedimientos especiales” en este caso, cumpliendo así lo que establecen Naciones Unidas.


Jorge Glas /