Redacción •  Actualidad •  23/05/2025

Animalistas preguntan al Arzobispo de Sevilla si ha nombrado «oficialmente» al capellán de la plaza de toros

  • Fundamentan teológicamente su oposición, en caso de confirmarse el nombramiento.
Animalistas preguntan al Arzobispo de Sevilla si ha nombrado «oficialmente» al capellán de la plaza de toros

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) se ha dirigido al arzobispo de Sevilla, José A. Saiz Meneses, para preguntarle si ha nombrado oficialmente a un sacerdote como capellán de la plaza de toros de Sevilla, según publica La Opinión de Zamora (i). Y es que esta noticia ha causado estupor en el seno de la Asociación pues, de confirmarse, podría inferirse un entendimiento ético/moral entre la Iglesia católica y lo taurino , incoherente y contradictorio a tenor de los pronunciamientos de la propia Iglesia, ora en su formulación doctrinal — Catecismo — ora en las recientes resoluciones de sus más destacados representantes, como el papa Francisco , sin obviar el mensaje esclarecedor dimanante de la Biblia .

ANPBA exponen en su misiva que, si bien es cierto que —muy lamentablemente— las corridas de toros son legales en España, no por eso dejan de ser el máximo exponente de los horrendos sufrimientos infligidos a una criatura en aras de la mera diversión, públicamente atormentados —martirizados, en términos más acercados a los conceptos eclesiásticos—, pues en sus sensibles cuerpos son hundidos «instrumentos cortantes y punzantes» (frase utilizada en la normativa taurina), y son sometidos a una despiadada agonía, en la que cada animal es testigo de su propia y violenta muerte. De lo que cabe concluye que ni el verdadero arte ni la auténtica belleza estética podrían subsumir jamás esta cruenta “diversión”.

En su escrito, ANPBA se ha referido al apartado 2418 del vigente Catecismo de la Iglesia Católica (3ª parte, secc. 2ª, cap. II, art. 7) (ii) que establece la incompatibilidad entre la «dignidad humana» y el hacer sufrir a los animales, ya sea inútilmente o sacrificando sus vidas innecesariamente.

También ha traído ANPBA a colación aquellos pasajes de la Biblia en los que se pronuncian tres personajes de la mayor relevancia, a saber, el sabio Salomón, el apóstol Pablo y el propio Jesucristo, quienes aplican conceptos ecocentristas y universales —impensables para la época— superando cualquier tipo de visión antropocentrista.

Así, en el relevante libro del Eclesiastés (cap. 3, vers. 19-21), el «Congregador»—el sabio Salomón —, nos recuerda que el ser humano no es superior al animal no-humano pues ambos tienen «un mismo aliento» vital, de modo que «ninguna preeminencia» posee el humano sobre el animal. De hecho, el sabio se pregunta (vers. 21) si en verdad hay alguien que pueda asegurar que el aliento vital del humano «asciende» mientras que el aliento vital del animal «desciende», y concluye lo evidente: no hay superioridad del humano sobre el animal pues «todos van a un mismo lugar» .

Asimismo, san Pablo, en su función epistolar nos recuerda (Romanos, cap. 8, vers. 20 y 21) que el divino plan de salvación no se circunscribe y limita al ser humano sino «a la creación entera»: toda la creación será partícipe de «la gloriosa libertad de los hijos de Dios». Así, «hijos» hijo de Dios tanto el ser humano como el animal no-humano, pues ambos forman parte de «la creación»… la creación entera será liberada de la esclavitud. Entonces, como dice el profeta Isaías, el león comerá paja como lo hace un toro, el lobo habitará con el cordero, y sobre el agujero de una serpiente venenosa pondrá su mano un niño de pecho sin recibir daño alguno porque «toda la tierra estará llena del conocimiento divino». No hay exclusión de los animales no humanos en el Plan divino.

Y pregunta ANPBA en su misiva, «¿acaso no fue el mismísimo Jesús el Cristo quien aseguró, en el Sermón de la Montaña, que ni un solo pajarillo, ni siquiera un gorrión puede “caer a tierra” sin que Dios lo sepa (Mateo 10:29)? ». Jesucristo nos transmite que la Conciencia Universal es omniabarcante. « Dios es consciente de cada una de sus criaturas , de todas sus criaturas, incluidos los animales no-humanos » recuerda ANPBA al Arzobispo de Sevilla, una realidad que Jesús ejemplifica con un pajarillo, un gorrión.

También ha recordado ANPBA, en su escrito al arzobispo de Sevilla, José A. Saiz Meneses, que el papa Francisco, y en su encíclica «Laudato si’» (2015) (iii), ensalza a aquel frailecillo de Asís del que tomó nombre, manifestando que, para san Francisco, «cualquier criatura era una hermana», según testimonian sus principales biógrafos, san Buenaventura y Tomás de Celano. Sin olvidar aquí la gran contribución ética y moral del papa san Pío V quien, en su bula «De salute gregis dominici» lanzó un anatema contra las corridas de toros, bula que permanecerá siempre en vigor —hac perpetuo nostra constitutione valitura— (iv).

Tampoco ha querido ANPBA olvidar que, en pleno siglo XXI, los más recientes estudios científicos han demostrado, sin ambages, que los animales son seres sintientes, como ha determinado el Derecho de la UE (v), principio reconocido en nuestro ordenamiento interno como bien jurídico protegido. De hecho, como ha expresado recientemente el Tribunal Supremo en su sentencia de 28/03/2025 (FD 2.4 in fine ) «el sufrimiento de un animal, la muerte de un ser vivo…» adquiere sentido «a partir de su consideración como ser sintiente y, por tanto, protegido en su propia mismidad» (vi).

Finalmente, ANPBA ha solicitado al arzobispo de Sevilla , José A. Saiz Meneses, que, en caso de haber entrado en vigor el mencionado nombramiento oficial del «capellán» de la plaza de toros de Sevilla, tenga a bien considerar «que dicho nombramiento “oficial” quede sin efecto, y todo ello a la luz de lo expuesto en el presente escrito», q uedando a la espera de sus amables noticias.

_______________________________________

(i) https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2025/05/01/primer-capellan-oficial-maestranza-sevilla-116921317.html

(ii) https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a7_sp.html

(i) https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf

(iv) https://www.eroj.org/paginas/piov.htm

(v) https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdf

(vi) STS nº 298/2025 de 28/03/2025; Rec. casación: 6858/2022.


toros /