Redacción •  Actualidad •  23/05/2024

Rebelión o Extinción anuncia una semana de desobediencia civil no violenta contra los subsidios a los combustibles fósiles

  • El colectivo climático inicia su «Semana de Rebelión» el próximo lunes 27 de mayo, con acciones de desobediencia civil noviolenta en distintas ciudades.
  • La semana culminará con una gran acción el domingo 2 de junio en la ciudad de Madrid.
  • Desde Rebelión o Extinción exigen al gobierno que elimine los subsidios a los combustibles fósiles, empleando este dinero para financiar alternativas más sostenibles.
Rebelión o Extinción anuncia una semana de desobediencia civil no violenta contra los subsidios a los combustibles fósiles

Madrid, 23 de mayo de 2024 – El colectivo Rebelión o Extinción (Extinction Rebellion) anuncia una semana de acciones de desobediencia civil noviolenta, comenzando el 27 de mayo y acabando con una gran acción en Madrid el 2 de junio. Exigen que el gobierno ponga fin a  los subsidios a los combustibles fósiles y desvíe estos fondos a financiar alternativas más sostenibles.

A lo largo de la semana tendrán lugar distintas acciones, comenzando de forma descentralizada a lo largo del Estado para después ir confluyendo en Madrid. Estas acciones irán acompañadas de otros eventos y talleres, como la Bicicrítica del jueves 30, que reivindicará los modelos de movilidad alternativos, o la asamblea popular del viernes 31, que debatirá la transición ecológica. El colectivo denuncia que “a pesar de sus compromisos climáticos, en la UE se destinan cada año al menos 405.100 millones de euros en subsidios a los combustibles fósiles. Esto es diez veces más que la cantidad gastada en políticas climáticas.”

“La UE ha prometido acabar con estos subsidios para 2025, sin embargo no hay ningún signo de que estén disminuyendo y, de hecho, entre 2015 y 2019 aumentaron en un 4%”, critican. Para el colectivo, los subsidios a los combustibles fósiles no sólo son perjudiciales en lo climático, también resultan injustos socialmente. “Según la literatura económica, estos subsidios benefician desproporcionadamente a quien más consume y, por tanto, más contamina”, señalan. “Por ejemplo, el combustible de los aviones está exento de pagar impuestos, cuando solo el 23% de la población española coge al menos un vuelo al año. Es una política fiscal que favorece sobre todo a las rentas altas”. Desde Rebelión o extinción consideran que estos fondos deberían destinarse a financiar alternativas para la transición ecológica, en el ámbito de la movilidad o la energía.

La próxima semana de movilización será la primera en el Estado español dentro de la campaña europea Stop EU Fossil Subsidies, coordinada por la plataforma Unidas por la Justicia Climática. Extinction Rebellion es uno de los 30 movimientos y organizaciones de base que componen esta plataforma, cuyo objetivo es acabar con los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la Unión Europea. En otros países, dentro de esta campaña, ya han llegado a bloquear carreteras en acciones donde detuvieron a la activista Greta Thunberg, por protestar con Extinction Rebellion en La Haya. Tras la experiencia de Extinction Rebellion en Países Bajos, donde una campaña de movilización sostenida y masiva ha logrado llevar esta cuestión al Parlamento, la coalición pretende llevar estas movilizaciones al nivel europeo. 


 


Extinction Rebellion /