La Coordinadora Estudiantil Sevillana organiza una concentración en la Plaza San Francisco (Sevilla)
El acto tendrá lugar el 25 de marzo a las 18:00. Con respecto a las medidas de prevención Covid, en todo momento será obligatorio el uso de mascarilla, mantener la distancia de seguridad y la utilización del gel hidroalcohólico.

La Coordinadora Estudiantil Sevillana (CES) compuesta del CEUPO, Frente de Estudiantes y MAE, ante las perspectivas de desarrollo del segundo semestre del curso académico 2020-21, llevará a cabo una concentración en la Plaza San Francisco, detrás del Ayuntamiento de Sevilla.
El acto tendrá lugar el 25 de marzo a las 18:00. Con respecto a las medidas de prevención Covid, en todo momento será obligatorio el uso de mascarilla, mantener la distancia de seguridad y la utilización del gel hidroalcohólico.
El plan de titulaciones de la Junta supone un ataque a la educación pública andaluza.
¡¡Este jueves 25 salimos a las calles para reivindicar nuestros derechos!!
? Plaza San Francisco
? 18:00h
⬇️ En las siguientes imágenes detallamos las principales problemáticas de este plan pic.twitter.com/FZXM82ir7M— MAEstudiantil ? (@TwitdelMAE) March 22, 2021
?VOLVEMOS A LAS CALLES ‼️
El próximo jueves 25 de marzo salimos a la calle una vez más en defensa de una educación pública y de calidad.
?CONTRA LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, ORGANIZACIÓN‼️
?Plaza San Francisco.
?18:00h. pic.twitter.com/0o2OqasGSC
— MAEstudiantil ? (@TwitdelMAE) March 20, 2021
Consistirá en el despliegue de pancartas y en la lectura de un manifiesto común, así como de un breve comunicado de cada uno de los colectivos convocantes junto a la reivindicación de nuestras propuestas mediante cánticos.
La reclamación principal de la CES es acabar con la propuesta de eliminar las titulaciones “no rentables”, dotando de recursos al sistema educativo público para garantizar una enseñanza de calidad. Responsabilizamos de la marginación de la universidad al Ministerio de Universidades, el cual ha fomentado en todo momento la mercantilización de la educación dejando así un enorme nicho de mercado para los universidades privadas y ha permanecido pasivo ante los problemas del estudiantado, y a la Junta de Andalucía, que ha esquilmado el sistema universitario andaluz durante años mediante recortes que ascienden a más de 200 millones de euros.