Redacción •  Actualidad •  22/11/2025

FSC-CCOO celebra las directrices de la OIT y exige su implementación inmediata para proteger a las y los pescadores migrantes

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), a través de la Secretaría de Pesca del sector del Mar ha participado en la reunión tripartita de de expertos de la OIT en el grupo de los trabajadores, en Ginebra del 27 al 31 de octubre.
FSC-CCOO celebra las directrices de la OIT y exige su implementación inmediata para proteger a las y los pescadores migrantes

La central sindical CCOO ha valorado positivamente las directrices establecidas por la Organización Internacional del Trabajo en los sectores marítimo y pesquero, considerándolos un avance al establecer unas mínimas condiciones a nivel global.

Tras participar en una reunión tripartita de expertos de la OIT en Ginebra el pasado mes de octubre, la Secretaría de Pesca del sector del Mar ha celebrado «la adopción de las nuevas ‘Directrices relativas a servicios de mercado de trabajo justos para los pescadores migrantes’ de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)», calificando este avance como un «paso crucial hacia adelante» en la lucha contra la explotación laboral en el sector, ya que establece normas mínimas mundiales para la contratación, el empleo y la protección social de los pescadores migrantes en la pesca.

Juan Manuel Trujillo Castillo, secretario de Pesca del sector del Mar de FSC-CCOO y presidente de la Sección Europea de Pesca de la ETF, ha destacado los avances en contratación justa, condiciones laborales, protección social y acceso a la justicia.

El derecho al diálogo social y negociación colectiva

El eje del debate durante la reunión se centró en el Derecho al diálogo social y a la negociación colectiva de los migrantes en el sector pesca, un principio fundamental que la OIT aplica a todos los trabajadores, sin importar su nacionalidad o situación migratoria.

CCOO ha subrayado que, aunque las directrices se basan en instrumentos como el Convenio 188 (que abarca a todos los pescadores y el Convenio 143 (sobre trabajadores migrantes y la igualdad de trato), los pescadores migrantes aún enfrentan obstáculos legales (leyes nacionales que impiden la afiliación sindical, como en Tailandia y Taiwán) y barreras prácticas (contratación por intermediarios, amenazas de deportación) que dificultan su capacidad de organización.

Exigencia de implementación y rendición de cuentas

El sindicalismo global internacional exige que la implementación de estas directrices no sea «voluntaria ni simbólica». Si bien estas directrices no son vinculantes, son un mandato ético y social. El éxito real de la mejora dependerá de la acción inmediata de gobiernos y empleadores.

ITF/ETF insta a los gobiernos a implementar de inmediato estas normas a través de la legislación y la prácticas nacionales. Esto debe incluir el licenciamiento obtención de autorización oficial de la administración, para actuar como intermediarias en el mercado laboral, el seguimiento de las agencias de contratación y el fortalecimiento de los sistemas de inspección. Además, los minoristas, marcas y compradores de productos del mar tienen la obligación de incorporar las directrices en sus marcos de abastecimiento responsable.


pesca /