Más de la mitad (59 %) de las personas usuarias de tren de larga distancia evitan este medio de transporte en España por las dificultades en la compra de billetes
- Un estudio de YouGov para Transport&Environment, plataforma de la que forma parte Ecologistas en Acción, alerta de la necesidad de mejorar el sistema de reserva de billetes de tren para incrementar el número de usuarias de este modo de transporte en la UE.
- Ecologistas en Acción reclama más ambición a las instituciones comunitarias y los Estados miembro en su nueva legislación sobre plataformas de venta de billetes de tren y derechos de las personas usuarias.

De las más de 10.000 personas encuestadas en siete países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia y Rumanía) en el marco del estudio, casi dos tercios de los/as viajeros/as de larga distancia (61 %) declararon haber evitado utilizar el tren en al menos una ocasión debido a las complicaciones a la hora de reservar los billetes. Por otro lado, el 43 % de las personas usuarias de trenes de larga distancia entrevistadas afirmaron que utilizarían más el ferrocarril para sus desplazamientos si la reserva online fuera más fácil.
Al ser preguntadas por qué tipo de mejoras desearían en los sistemas de reserva y en materia de derechos de pasajeros/as, el 46 % de las personas encuestadas en los siete países se mostró a favor de poder reservar todos sus billetes tren en una única plataforma. Por su parte, el 42 % se mostró a favor de que las plataformas de reserva de billetes de tren deberían mostrar todos los trenes disponibles para una ruta determinada. En sentido inverso, solo el 10 % consideró preferible el sistema actual, en el que las compañías ferroviarias deciden dónde se venden sus billetes.
La encuesta también muestra la preferencia de la población juvenil por el tren como su medio de transporte preferente para viajes de larga distancia. Entre las personas jóvenes de 18 a 24 años que viajan largas distancias, el 69 % evitó comprar un billete para un trayecto de este tipo debido a dificultades para reservar (frente al 61 % de todos los viajeros de larga distancia), y el 41 % de todos los jóvenes de 18 a 24 años desearía utilizar más el tren si la reserva online fuera más fácil (frente al 35 % de todos los encuestados).Resultados de la encuesta en el Estado español
En lo que se refiere específicamente a los resultados de la encuesta para España, las conclusiones resultan muy similares a las tendencias registradas para el conjunto de países encuestados. Así, un 59 % de quienes utilizan trenes de larga distancia declaró no haberlo cogido más veces el tren debido a las complicaciones en la compra de billetes. Al mismo tiempo, un 35 % de todas las personas entrevistadas en España aseguraron que si el proceso de reserva fuera más sencillo, viajaría más en tren.
Por último, resulta destacable cómo una mayoría de personas (el 68 % en el caso de las personas entre 18 y 24 años, y el 56 % en el conjunto de la muestra en España) cree que es importante que se muestre la huella de carbono de los viajes para todos los medios de transporte al realizar la reserva. Y el 50 % de todas las personas encuestadas en España reclamó que aquellas personas que pierdan una conexión puedan subirse al tren siguiente sin coste adicional incluso siendo este de otro operador.
Para las organizaciones ambientales, las opiniones expresadas muestran la inadecuación de la legislación actual a las necesidades de las personas usuarias del ferrocarril, según la cual los operadores ferroviarios no tienen la obligación de mostrar los viajes de la competencia en sus propias plataformas de reserva, ni de ofrecer los suyos en otras plataformas. Asimismo, en un contexto de incremento progresivo de los viajes con conexiones entre operadores diversos, especialmente en los viajes transfronterizos, llama la atención la desprotección de los derechos de las personas usuarias.
Para paliar estas deficiencias, la Comisión Europea está preparando un paquete legislativo compuesto de tres reglamentos (Single Digital Booking and Ticketing Regulation, Multimodal Digital Mobility Services Regulation y Passengers’ Rights Regulation) que tienen como objetivo facilitar la reserva de billetes de tren y proteger los derechos de las personas usuarias.Pablo Muñoz Nieto, coordinador de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Para incentivar el trasvase modal en trayectos largos hacia los modos más sostenibles como el tren, la UE y sus Estados miembro deben garantizar que la reserva de billetes de tren sea un acto rápido y sencillo. Y que las personas que viajan en tren se sientan protegidas en caso de retrasos o circunstancias sobrevenidas que impidan coger las conexiones correspondientes. La ciudadanía quiere tren, y las instituciones han de hacer lo máximo para proporcionárselo de la manera más sencilla y segura posible”.
Nota metodológica sobre el estudio
Todas las cifras, salvo que se indique lo contrario, proceden de YouGov Plc. El tamaño total de la muestra fue de 10.514 personas adultas e incluyó entrevistas en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia y Rumanía. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 4 y el 16 de septiembre de 2025. La encuesta se realizó en línea.
En lo que se refiere a los datos específicos para España, todas las cifras, salvo que se indique lo contrario, proceden de YouGov Plc. El tamaño total de la muestra fue de 1.087 personas adultas. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 11 y el 15 de septiembre de 2025. La encuesta se realizó en línea. Las cifras se han ponderado y son representativas de la población adulta en España (mayores de 18 años).
Las cifras se han ponderado de manera uniforme para cada país con el fin de obtener un valor «medio». Los/as viajeros/as de larga distancia son aquellos que realizan un trayecto en tren de al menos 300 kilómetros una vez al año como mínimo.