Amama pide a la Fiscalía que investigue si el SAS ha manipulado historiales de mamografías para eliminar la palabra «sospechoso»
- La asociación denuncia supuestas modificaciones en los resultados de las pruebas cribado de cáncer que aparecen en la plataforma ClicSalud+.
- La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, presentó este martes una denuncia ante la Fiscalía para denunciar el supuesto borrado de historiales médicos de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
- El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha restablecido a las 01.36 horas de este miércoles 22 de octubre todas las secciones de la aplicación ClicSalud+ tras otra «incidencia técnica».

La asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama) ha registrado un escrito en la Fiscalía Superior de Andalucía en el que pide que se investigue la «presunta destrucción» de pruebas diagnósticas de mamografías por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que intervenga o copie los servidores y plataformas del SAS «a fin de evitar la destrucción o manipulación» de pruebas.
En una rueda de prensa, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha explicado que la asociación ha tomado esta decisión después de recibir en las dos últimas semanas «quejas de usuarias» en las que advertían de que «presuntamente» se «habrían borrado» mamografías y pruebas de la plataforma ClicSalud+ y del Diraya.

De «sospechosa» a «probablemente benigna»
Amama reclama a la Fiscalía que investigue si hay un delito de ocultación de pruebas y de obstrucción a la Justicia. «Nuestro deber es pedir que se investigue para evitar la indefensión de muchas mujeres que quieren denunciar y no pueden porque no pueden recabar sus propias pruebas», ha defendido Claverol, que ha remachado que «presuntamente» se habría borrado de mamografías el término lesión «sospechosa» por «probablemente benigna» e incluso el nombre de los radiólogos que hicieron la lectura de las pruebas diagnósticas.
«Ya sea sospechosa o probablemente benigna, sigue diciendo lo mismo», ha señalado la presidenta de Amama, en alusión a que esas mujeres con resultados no concluyentes tenían que haberse hecho más pruebas en un tiempo menor. Amama solicita a la Fiscalía que la investigación se abra con carácter «urgente» y que cite a las personas que han denunciado esta «presunta destrucción» de pruebas como testigos protegidos.
Preguntada sobre las mujeres que están siendo llamadas, 2.000 según los números ofrecidos por la Junta de Andalucía, «no son 2.000. No es cierto», ha insistido Claverol, que ha sostenido que a su asociación han seguido llegando llamadas y casos. «Por mucho plan de choque que anuncien, el problema es estructural. El SAS no funciona como debería funcionar», ha lamentado.
Amama ha recibido la llamada del presidente Juan Manuel Moreno Bonilla para mantener una reunión. «No hemos pospuesto nada pero cuando veamos hechos, a lo mejor sí nos juntamos», ha afirmado Claverol, para la que el presidente «tiene capacidad de sobra para arreglar este problema sin juntarse con Amama, digo yo». «A día de hoy, no hay nada hecho y el cáncer no para. Nuestra vida no puede esperar», ha alertado.
La asociación Amama denuncia ante la Fiscalía el borrado de historiales médicos en #Andalucía
— Trifachito Andaluz (@AndaluciaSinVOX) October 21, 2025
Amama pide al Ministerio Público que ordene el "volcado de todos los servicios y plataformas informáticas del SAS que contengan los registros del programa de cribado" pic.twitter.com/dcsG0IRlwW
✅ Todas las secciones de ClicSalud+ ya están reestablecidas.
— Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias (@saludand) October 22, 2025
📲 Informes, imágenes y servicios digitales vuelven a estar disponibles con normalidad. pic.twitter.com/YMRJXaz1oq