Redacción •  Tecnología •  22/09/2025

La Inspección de Trabajo sanciona a DIGI Spain tras la denuncia de CGT Andalucía, Ceuta y Melilla

La Inspección de Trabajo sanciona a DIGI Spain tras la denuncia de CGT Andalucía, Ceuta y Melilla

El organismo obliga a la multinacional de telecomunicaciones a respetar la voluntariedad de su plantilla en domingos y festivos, registrar la jornada laboral y abonar las compensaciones económicas pendientes. CGT denuncia que, pese a las sanciones, continúan los abusos y se mantiene un clima laboral deteriorado.

La Inspección de Trabajo ha emitido actas de infracción y sanciones contra DIGI Spain, compañía de telecomunicaciones perteneciente al grupo rumano DIGI, tras la denuncia presentada por CGT Andalucía, Ceuta y Melilla. El sindicato llevaba meses alertando de los abusos laborales cometidos por la empresa, que según sus representantes han provocado un grave deterioro de las condiciones básicas de trabajo y un clima laboral insostenible.

Las sanciones impuestas suponen un freno a algunas de las prácticas denunciadas por la plantilla. En concreto, la Inspección de Trabajo obliga a DIGI Spain a:

  1. Respetar la voluntariedad de sus trabajadores y trabajadoras para desempeñar funciones en domingos y festivos, terminando así con las imposiciones empresariales.

  2. Registrar de forma rigurosa la jornada laboral, con el objetivo de acabar con la discrecionalidad de la empresa a la hora de abonar el tiempo realmente trabajado.

  3. Pagar la compensación económica por festivos, abriendo además la posibilidad de reclamar de forma retroactiva los atrasos desde el año anterior a la denuncia, presentada en su día por Miguel Montenegro, secretario de Organización de CGT-A.

Pese a este avance, desde CGT advierten que “no se termina de hacer justicia social para la plantilla de DIGI Spain en Andalucía” y que las irregularidades parecen repetirse en otros puntos del Estado. Por ello, el sindicato asegura que seguirá recabando testimonios y pruebas de los trabajadores y trabajadoras para poner en marcha nuevas acciones legales y sindicales que garanticen “el respeto de los mínimos legales y de la dignidad profesional de toda la plantilla”.

Malestar con el convenio estatal

La tensión laboral dentro de DIGI Spain se agrava por la reciente firma de un convenio estatal que afecta a más de 8.000 empleados y empleadas de la compañía. El acuerdo fue rubricado por CCOO y UGT, sin consulta previa a las plantillas, y según CGT, supone “graves recortes en retribuciones, jornada y condiciones laborales”. Esta decisión ha provocado un profundo malestar entre los trabajadores, que ya han iniciado protestas públicas e incluso procesos de huelga en comunidades autónomas como Euskadi y Galicia.

En Andalucía, la amplitud del territorio ha dificultado por ahora la coordinación de movilizaciones, aunque CGT-A insiste en que no permitirá “abusos empresariales ni retrocesos salariales y laborales avalados por los sindicatos del sistema”. La organización anarcosindicalista se ofrece como nexo de unión de las y los profesionales de DIGI Spain en la región para “cambiar el rumbo de esta multinacional”.

Continuidad en la lucha sindical

Para CGT, las sanciones a DIGI Spain representan un paso adelante, pero insuficiente. “Los abusos continúan y las plantillas siguen sufriendo una presión insostenible”, denuncian desde la organización. El sindicato insiste en que seguirá utilizando todas las herramientas legales y sindicales a su alcance para erradicar las prácticas abusivas, recuperar derechos perdidos y construir un marco laboral digno en la compañía.

La denuncia contra DIGI Spain se suma a una larga lista de conflictos laborales en el sector de las telecomunicaciones, caracterizado por la precarización de las condiciones de empleo, la subcontratación masiva y el uso abusivo de la disponibilidad horaria. CGT recuerda que estas dinámicas “no solo atentan contra la estabilidad de la plantilla, sino que afectan directamente a la calidad del servicio que reciben los usuarios”.

En palabras de la organización: “No vamos a consentir que una multinacional como DIGI se lucre a costa de la explotación de sus trabajadores y trabajadoras. La dignidad profesional y los derechos laborales no se negocian, se defienden”.


Inspección de Trabajo /