Redacción •  Actualidad •  22/08/2025

Piden a los ayuntamientos de los municipios extremeños la creación de refugios climáticos 

  • Ecologistas en Acción de Extremadura ha solicitado mediante un escrito dirigido a todos y cada uno de los ayuntamientos extremeños la creación de espacios refugio para proteger a la población frente a los episodios de altas temperaturas.
Piden a los ayuntamientos de los municipios extremeños la creación de refugios climáticos 

Ante el creciente impacto del cambio climático y la intensificación de las olas de calor con días y noches extremadamente tórridas, Ecologistas en Acción de Extremadura insta a los ayuntamientos de todos los municipios extremeños para que impulsen medidas de adaptación climática que protejan la salud y el bienestar de sus vecinos, especialmente de los más vulnerables.

En el contexto actual, Ecologistas en Acción de Extremadura propone identificar, mejorar y poner a disposición de la ciudadanía espacios que puedan actuar como refugios climáticos: ya sean lugares naturales o espacios urbanos acondicionados para ofrecer protección frente a los fenómenos de olas de calor extremas. Estos espacios pueden incluir parques, bibliotecas, casas de la cultura, piscinas, centros de salud o edificios públicos climatizados.

Las medidas a llevar a cabo no requieren de grandes inversiones en su fase inicial, sino voluntad política para concienciar e informar a la población, así como optimizar los recursos con los que cuenta cada municipio. Por tanto, las primeras medidas sugeridas pueden ser: aumentar y cuidar el arbolado urbano existente, instalar fuentes o sistemas de nebulización o formar al personal municipal en protocolos de actuación ante las próximas olas de calor. La organización recuerda que ya existen precedentes en distintas ciudades del territorio español: como puede ser en ciudades como Sevilla, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Vitoria-Gasteiz entre otras.

Ecologistas en Acción de Extremadura anima a los ayuntamientos a publicar un listado de espacios municipales que puedan funcionar como refugios climáticos, adaptando horarios y servicios, e incluso contando con la colaboración de comercios locales.

Además, recuerdan que la normativa estatal ya reconoce la necesidad de adaptación climática, con iniciativas como el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente 2022-2025 y la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que respaldan este tipo de acciones. También existen ayudas como el Programa PIMA Cambio Climático, destinado a municipios de menos de 100.000 habitantes, y el apoyo de las Diputaciones de Badajoz y Cáceres para impulsar estas infraestructuras.


urbanismo /