Redacción •  Actualidad •  22/08/2025

Adelante tilda de ridículo que el Ayuntamiento de Jerez declare que la Plaza Belén va a ser un refugio climático

  • Desde Adelante, Fernández tacha de “ridículo” considerar que la intervención en la Plaza Belén, con un presupuesto de poco más de 24.000 euros—financiado al 50% entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades—pueda presentarse como una verdadera adaptación al cambio climático.
Adelante tilda de ridículo que el Ayuntamiento de Jerez declare que la Plaza Belén va a ser un refugio climático

En medio de una intensa ola de calor que ha batido récords en Jerez, alcanzando casi los 46 grados, el debate político sobre la adaptación de la ciudad al cambio climático ha cobrado especial relevancia. En días recientes, Carlos Fernández, portavoz de la formación Andalucista Adelante, criticó abiertamente a la alcaldesa María José García Pelayo y a su gobierno municipal por la falta de habilitación de refugios climáticos que permitieran mitigar los efectos extremos de las altas temperaturas en la ciudadanía.

La polémica se ha intensificado tras las declaraciones de la alcaldesa sobre las obras en la Plaza Belén. García Pelayo anunció que la plaza está siendo objeto de mejoras estéticas, que incluyen la instalación de toldos y nueva iluminación, con el propósito de convertirla, según sus palabras, en un “refugio climático” y espacio polivalente para actividades como la Fiesta de la Bulería y las Fiestas de la Vendimia.

Desde Adelante, Fernández tacha de “ridículo” considerar que la intervención en la Plaza Belén, con un presupuesto de poco más de 24.000 euros—financiado al 50% entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades—pueda presentarse como una verdadera adaptación al cambio climático. Fernández subrayó que el proyecto carece de planificación específica como refugio climático y dista mucho de las características técnicas y recursos necesarios para cumplir esa función ante olas de calor tan severas.

Para Adelante, las declaraciones de la alcaldesa evidencian, según su postura, una falta de conocimiento y de compromiso ante la urgencia de crear refugios climáticos efectivos. Fernández calificó de osadía que se utilice el término sin el rigor necesario y añadió que, desde hace años, las intervenciones en la Plaza Belén han estado enfocadas exclusivamente en la atracción turística, sin considerar verdaderamente el bienestar de las personas residentes del centro, del barrio de San Mateo y de la ciudad de Jerez en general.

Finalmente, Adelante invita a la alcaldesa a informarse sobre los criterios técnicos de los refugios climáticos y a impulsar, con carácter urgente, un plan que identifique y habilite espacios públicos adecuados para este fin, especialmente en una ciudad con altos índices de precariedad y desempleo, destacando que la prioridad debe ser el bienestar y la protección de las personas jerezanas frente a fenómenos climáticos extremos, más allá de la promoción turística.


Jerez /