Redacción •  Actualidad •  22/07/2025

22 de Julio: «Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio»

  • Centenares de organismos se suman a su conmemoración e impulsan la campaña “La Tolerancia apaga el Odio”, en su V Edición, promovida por Movimiento contra la Intolerancia y que cuenta con más de 300 apoyos.
22 de Julio: «Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio»

Movimiento contra la Intolerancia impulsa por quinto año consecutivo la campaña LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO con motivo del 22 de julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, proclamado así por el Consejo de Europa en memoria de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya (2011), y a su vez, de todas las víctimas de la Intolerancia Criminal. Un crimen de odio que dista de ser un episodio aislado o único porque los hechos criminales motivados por intolerancia se siguen reiterando y se evidencia que es un problema persistente.

Un clima de intolerancia que se viene advirtiendo y que tiene como efecto una problemática constatada por los datos. Según el Mº del Interior, en 2024 se detectaron 1955 incidentes de Odio, siendo por motivo de Racismo/ Xenofobia, la LGTBFobia y odio ideológico sus principales expresiones. Teniendo en cuenta que solo se denuncia entre el 10 y 20% de tales incidentes, como indica la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en España pueden darse entre 6.000 y 8.000 delitos de odio, tal como recoge Movimiento contra la Intolerancia en su Informe Raxen.

Este diagnóstico pone de manifiesto la necesidad del trabajo conjunto entre sociedad civil y las instituciones democráticas para visibilizar y defender los derechos de las víctimas de la intolerancia criminal, dignificar su memoria y denunciar una problemática que ataca a la DIGNIDAD de las personas, desprecia la DIVERSIDAD HUMANA y socava la CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.

La campaña LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO pretende de manera simbólica, encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio, con un mensaje de unidad frente a la intolerancia, en cualquier de sus formas y manifestaciones. La campaña consiste en la iluminación de lugares simbólicos en todos los rincones de nuestro país, y/o la difusión por las RRSS, con el fin de contribuir a incorporar en el calendario colectivo una fecha necesaria que nos recuerde la importancia de defender cada día la dignidad humana y los derechos de todas las personas, especialmente necesario, como se pudo apreciar tras los últimos incidentes de odio en Torre Pacheco y otras localidades del país, que ponen en peligro la convivencia democrática.

La campaña cuenta con la adhesión de centenares de organizaciones de diversa índole que han suscrito el manifiesto “Por una Ley Integral contra los Delitos de Odio y Por la Protección Universal de las Víctimas” que reivindica la protección para toda persona o grupo que sufra una infracción penal motivada por intolerancia hacia cualquier característica de la condición humana, real o supuesta.


Movimiento contra la Intolerancia /