Redacción •  Actualidad •  22/05/2025

Cambio en el inicio de la protesta por la sanidad pública en Carabanchel: «Empezaremos ante las obras interrumpidas del nuevo Centro de Salud de Abrantes» 

  • Manifestación, jueves 22 de mayo a las 19:00 h. Ante el sol de la Avenida de Abrantes 113 (Madrid).
  • Columna sur de la gran marcha ‘ Salvemos nuestra Sanidad Pública’ domingo 25 de mayo, 12:00h, plaza de Atocha.
  • Este jueves volvemos a convocar al vecindario de Carabanchel a movilizarse para defender nuestros centros de salud. La protesta empezará ante las obras del futuro Centro de Salud de Abrantes, obras que empezarán en marzo pero que se interrumpieron al mes de iniciarse.
Cambio en el inicio de la protesta por la sanidad pública en Carabanchel: «Empezaremos ante las obras interrumpidas del nuevo Centro de Salud de Abrantes» 

La constancia y tenacidad en la defensa de su centro de salud ha logrado que el barrio de Abrantes, en el madrileño distrito de Carabanchel no sólo no se quedará sin consultorio sino que este ha recuperado toda su plantilla de médicos y médicos de familia (aunque le siguen faltando la mitad de sus pediatras). Otra de las victorias de esta lucha ha sido que en marzo, en el solar que desde hace más de 20 años, está reservado para ello, se iniciarán las obras de la construcción del tantas veces prometido nuevo centro de salud de este barrio de cerca de 30.000 personas. Estos trabajos se iniciaron en marzo con el vallado del terreno, la instalación de barracones para los trabajadores y con movimientos de terreno por una excavadora. Incluso el Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel -del PP-, que a lo largo de estos casi 5 años de lucha nunca ha hecho acto de presencia o mencionado las protestas contra el desmantelamiento de ambulatorio se presentó y se sacó unas fotos fardando de las obras. Pero la alegría excesiva poco ya que en abril, es decir a las pocas semanas de su inicio, las obras se interrumpieron sin ninguna administración madrileña diera alguna explicación al vecindario.

Por eso las protestas en defensa de la sanidad pública y de los centros de salud que siguen protagonizando vecinas y vecinos del barrio se trasladan al solar que, desde 2003, está reservado para que se construya el nuevo ambulatorio. Construcción que se hace más necesaria si cabe ya que el local de 2.717 m² en donde actualmente se encuentra el centro de salud de Abrantes ha sido puesto a la venta por su propietario por 4 millones de euros.

El derecho a la salud es un derecho de todo ser humano. Este derecho solo se puede garantizar si existe una sanidad pública inclusiva, que garantiza la salud a todos ya todas. En la Comunidad de Madrid la sanidad pública, esa conquista histórica, está siendo desmantelada fruto de un plan consciente para su abandono progresivo en beneficio de la sanidad privada.

Por eso llamamos a participar, el próximo domingo 25 de mayo, en una manifestación que bajo el lema “Salvemos nuestra sanidad pública” quiere visibilizar, mediante cuatro columnas que desde los cuatro puntos cardinales confluyen en la plaza de Cibeles, el rechazo profundo y extendido entre la ciudadanía por el crítico estado en el que se encuentra la sanidad pública madrileña.

Esta protesta ha sido convocada por la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, que agrupa a diferentes plataformas de lucha en defensa de la sanidad pública y que nacen de las movilizaciones descentralizadas y regulares que desde hace años se producen por toda la región de Madrid.

Es necesario y urgente tomar medidas para reforzar el sistema sanitario, y especialmente la Atención Primaria . Su aceleración degradación es consecuencia de decisiones políticas, de no destinar a la sanidad pública los recursos suficientes para dotar a esta de los medios necesarios. Y tales decisiones políticas son el resultado de no otorgar a la salud de la población prioridad sobre otro tipo de gasto.

Por eso llamamos al vecindario de Carabanchel a luchar por una sanidad pública, universal y de calidad, no sólo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid.

¡Ven un defensor de los Centros de Salud y la Sanidad Pública!


sanidad pública /