IU rechaza el “injustificado aumento del gasto militar” anunciado por Sánchez porque “el rearme reduce la inversión social y solo aumenta los conflictos, no la seguridad”
- Izquierda Unida expresa en un comunicado su “absoluta oposición” al Plan de Desarrollo Industrial y Tecnológico de Defensa “por el fondo y por las formas”, y exige al PSOE que “los temas importantes no acordados en los pactos programáticos de gobierno se debatan previamente, no se impulsen unilateralmente y se cuelen a última hora en el Consejo de Ministros”.

Martes, 22 de abril de 2025.
Texto completo del comunicado:
Ante el Plan de Desarrollo Industrial y Tecnológico de Defensa presentado públicamente esta mañana por el presidente del Gobierno, que contempla un gasto de 10.470 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB, Izquierda Unida expresa su más enérgico rechazo a la aprobación de esta medida, por el fondo y por las formas.
1.- Por el fondo o contenido, porque está demostrado históricamente que cuando se aumenta el gasto militar siempre disminuye la inversión social en educación, sanidad o pensiones y, si no es así, no será porque lo afirma sólo Pedro Sánchez, ya que el presidente del Gobierno debe explicarlo a través de las cifras de un presupuesto que debe presentar para su debate en el Congreso.
IU se opone radicalmente a esta inversión militarista, ya que cualquier rearme solo contribuye a un aumento de los escenarios bélicos y los conflictos, no a una mayor seguridad ciudadana. El rearme decidido por la Unión Europea (UE) solo contribuirá a una mayor conflictividad belica en Europa, que rechazamos y sabemos que no desea el pueblo español.
Tras más de tres años de una guerra espantosa en Ucrania, el Gobierno español y la UE deberían impulsar propuestas para una negociación de paz que cierre esa guerra, como la presencia en una mesa de negociación de la ONU y la convocatoria de la OSCE, y no propuestas erróneas que respondan exclusivamente a las exigencias de Donald Trump que aumentan la escalada belica.
2.- Por las formas, pues temas de tanta trascendencia y calado que, por supuesto, no aparecen incluidos en los acuerdos programáticos de gobierno, deben ser debatidos previamente en el ámbito político y en el del Gobierno, y no pueden ser introducidos a última hora en el Consejo de Ministros.
IU exige, además, que cualquier decisión sobre aumento del presupuesto militar pase por el Congreso de los Diputados y sea sometida a un proceso de participación y debate públicos.
Entendemos que también, por diferencias de fondo y forma, los ministros del espacio político de Sumar han planteado objeciones a este incremento desorbitado del gasto en Defensa.
3.- Aunque este aumento del gasto militar es la respuesta concreta a las exigencias de Donald Trump y de la OTAN, pretendemos convencernos de que destinar a ello el 2% del PIB se debe a una supuesta amenaza rusa, cuando el conflicto bélico está acotado a Ucrania y cuando organizaciones expertas, como el Centro Delàs de Estudios por la Paz, han demostrado que España ya llegó hace tiempo a ese mismo 2%. Mientras, el presupuesto militar de los países de la UE supera al de potencias como Rusia.
4.- Izquierda Unida apuesta por un modelo de seguridad humana, como plantea Naciones Unidas, y que además debe ser una seguridad compartida con Rusia, como trabajó la OSCE en las últimas décadas y apoyándose en los compromisos del Acta de Helsinky de 1975 y el Acta de París de 1990. Debe potenciarse tomando como base la cooperación, el Derecho internacional, la desmilitarización y el multilateralismo.
La seguridad humana para la ciudadanía debe servir para construir la paz por caminos de paz, y debe servir de acceso y garantía a derechos básicos como la sanidad, la educación, la vivienda digna, la dependencia o la protección frente al cambio climático.
5.- Izquierda Unida hace un llamamiento a la sociedad española ya la sociedad civil organizada para que se expresen públicamente en relación a un tema tan importante.
IU va a seguir alzando la voz en la calle ya redoblar su esfuerzo en las instituciones para defender la paz, la dignidad y los derechos sociales frente al autoritarismo y el error de quienes priorizan las armas sobre las personas, y prefieren aumentar irresponsablemente la carrera armamentística en Europa antes de aportar propuestas constructivas para un alto el fuego y un fin definitivo de la guerra en Ucrania.
No vamos a consentir que se pongan en jaque la seguridad, el bienestar y los derechos de la mayoría social para contentar exigencias imperialistas y compromisos militares.
Nuestro objetivo sigue siendo proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía y construir una paz y seguridad europea basada en la cooperación, el multilateralismo, la justicia y el bien común.