Redacción •  Actualidad •  21/11/2025

Marcha por la renaturalización del Tamarguillo Reconocimiento y reivindicación del Anillo Verde y Azul de Sevilla

    • Salida: 9:30 h · Laguna del Sapo, Sevilla Este. [Cómo llegar].

    • Presentación pública y atención a prensa: 12:00 h · Venta del Avelino. [Cómo llegar].

Marcha por la renaturalización del Tamarguillo Reconocimiento y reivindicación del Anillo Verde y Azul de Sevilla

La Red EcoMetrópolis organiza este sábado 22 de noviembre la primera de las marchas previstas para dar a conocer y defender el Anillo Verde y Azul de Sevilla. La actividad consistirá en una caminata desde las Lagunas del Sapo hasta Isla de Tercia, con el objetivo de visibilizar la importancia ecológica y social del arroyo del Tamarguillo y reivindicar la protección de los suelos agrícolas y naturales del norte y este de la ciudad.

Horarios de la actividad

Esta iniciativa abre un ciclo de marchas destinadas a recorrer e interpretar los espacios que conforman el futuro Anillo Verde y Azul. La ruta atravesará el nuevo cauce del Tamarguillo, un corredor ambiental clave para la biodiversidad, la regulación hídrica y la adaptación climática de Sevilla y su área metropolitana.

Zonas amenazadas por la presión urbanística

La Red EcoMetrópolis alerta de que esta franja natural se encuentra actualmente bajo una fuerte presión urbanística. La laguna del Sapo y el complejo lagunar del este están amenazados por los desarrollos previstos en la zona de Santa Bárbara, donde se proyecta la construcción de 25.000 viviendas sobre un humedal de elevado valor ambiental y en una zona inundable.

Asimismo, los terrenos agrícolas de San Nicolás Oeste e Higuerón Norte sufren riesgos de transformación urbanística ligados a la previsión de la SE-35, un proyecto ya vetado por la Comisión Europea por falta de los estudios ambientales preceptivos. Este tipo de desarrollos comprometería suelos de alto valor productivo, además de generar graves afecciones sobre el Parque del Tamarguillo, financiado con fondos europeos.

A ello se suma la posible afección del trazado del AVE Sevilla–Huelva sobre la zona de Isla de Tercia, donde actualmente colectivos locales desarrollan proyectos de reforestación, permacultura y agricultura ecológica.
Una marcha para defender el corredor verde del Tamarguillo

Con esta acción, la Red EcoMetrópolis quiere poner en valor la relevancia del corredor verde del Tamarguillo y sus llanuras de inundación como espacios esenciales para proteger a Sevilla de futuras avenidas y conservar su patrimonio natural. La Venta del Avelino será el punto central de la jornada por su ubicación estratégica:

a) es el lugar donde confluyen los arroyos Miraflores y Tamarguillo, provocando inundaciones periódicas;
b) se sitúa junto a los Huertos Sociales del Parque de Miraflores y suelos agrícolas de gran valor, hoy amenazados;
c) coincide con el trazado previsto de la SE-35. [Mapa-plano]

La ruta comenzará a las 9:30 h en la Laguna del Sapo, donde se explicará el valor ecológico de las lagunas temporales y las amenazas actuales. Posteriormente, el grupo recorrerá el Parque del Tamarguillo hasta llegar a la Venta del Avelino, donde a las 12:00 h se ofrecerá la presentación pública y atención a medios.

La llegada a Isla de Tercia tendrá lugar a las 15:00 h, donde los colectivos locales compartirán información sobre los proyectos en marcha y las amenazas que se ciernen sobre el enclave. La jornada concluirá con una comida colectiva a las 17:00 h.

El plano asociado a la convocatoria muestra el posible trazado de la SE-35 y los desarrollos urbanísticos que afectarían a los espacios naturales del este y norte de la ciudad.


especulación urbanística /