Redacción •  Actualidad •  21/10/2025

La contaminación por ozono se dispara en Madrid durante 2025 por las olas de calor estivales

  • En el verano más cálido desde que se dispone de registros, las dos intensas y prolongadas olas de calor estivales de 2025 elevan las puntas de ozono a su nivel histórico más alto, afectando a la totalidad de la población madrileña.
  • El informe sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que las siete zonas de la Comunidad de Madrid, con 7 millones de habitantes, han incumplido los objetivos legales vigente y aprobado para 2030 por la Unión Europea.
  • Ecologistas en Acción pide a Ayuntamiento y Comunidad de Madrid la elaboración urgente de sendos planes de mejora de la calidad del aire por ozono, y protocolos frente a episodios que permitan adoptar medidas eficaces para atajar esta polución.
La contaminación por ozono se dispara en Madrid durante 2025 por las olas de calor estivales

21 de octubre de 2025.

El informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 45 situadas en la Comunidad de Madrid.

En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, entre sus principales conclusiones, destacan:

• El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano.

• El ozono es el contaminante atmosférico que año tras año afecta a más población y territorio en el Estado español, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar. Durante 2025, sus niveles han sido en Madrid los más altos de toda la serie histórica, desde al menos 1990, como consecuencia de las dos intensas y prolongadas olas de calor del verano, el más cálido desde que se dispone de registros.

• El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el nuevo valor objetivo para la protección de la salud aprobado para 2030 por la Unión Europea. De acuerdo a este umbral y al objetivo legal todavía vigente, que se evalúan por periodos de tres años consecutivos, el aire contaminado por ozono habría afectado durante el trienio 2023-2025 a los siete millones de madrileñas y madrileños, que han sufrido la peor situación en todo el Estado.

• La frecuencia de las superaciones del valor objetivo legal ha desbordado la de los años previos a la pandemia de la COVID-19, con un aumento del 45 % en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de la Comunidad (el 107 % en la capital). En 2025 se han producido además 175 superaciones del umbral de información en diversos episodios de alta contaminación durante los meses de junio, julio y agosto.

• En las siete zonas de la Comunidad la media de las estaciones de medición ha incumplido en el trienio 2023-2025 el vigente objetivo legal para la protección de la salud, por lo que Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid la elaboración urgente de sendos planes de mejora de la calidad del aire por ozono, y protocolos frente a episodios que permitan adoptar medidas eficaces sobre el tráfico para atajar la polución.

• La organización ambiental está a la espera de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, en el recurso interpuesto el año pasado contra la inactividad administrativa y la negligencia reiterada en la materia del Gobierno regional.

• La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año hasta 1.500 muertes en la Comunidad de Madrid, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias. Durante el verano de 2025, el Instituto de Salud Carlos III ha estimado en la región un exceso de 592 muertes por el calor y el ozono.

• La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se han limitado a difundir avisos rutinarios durante los episodios de ozono de este verano, por procedimientos que no han permitido una difusión eficaz de la información, sin restricciones al tráfico como las aplicadas por ejemplo en las grandes ciudades francesas.

• Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro energético, ordenar el actual despliegue caótico de las energías renovables, penalizar fiscalmente los vehículos diésel y la aviación y una moratoria para las nuevas macrogranjas.

Más información; La contaminación por ozono repunta en España durante 2025 por las olas de calor estivales.

Campaña ozono.


ozono /