Redacción •  Actualidad •  21/10/2025

La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid convoca una concentración para exigir que las IVE se realicen en la sanidad pública, sin informaciones falsas, y la creación del registro de objetores de conciencia

  • Se celebrará este jueves, 23 de octubre, a las 19:30 h, frente a la sede de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol).
  • Colectivos y organizaciones feministas se movilizan bajo el lema “No nos vamos, Ayuso, nos quedamos a abortar en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid”.
La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid convoca una concentración para exigir que las IVE se realicen en la sanidad pública, sin informaciones falsas, y la creación del registro de objetores de conciencia

Madrid, 21 de octubre de 2025.

La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid convoca una concentración el jueves 23 de octubre, a las 19:30 h, frente en la sede de la Comunidad de Madrid, para denunciar la ofensiva de ataques contra el derecho al aborto que la derecha y la extrema derecha está realizando en Madrid. Bajo el lema “No nos vamos, Ayuso, nos quedamos. Aborto libre en la sanidad pública” denuncian la negativa de la Presidenta de la Comunidad de Madrid a la creación del registro de objetores de conciencia, como obliga la ley 1/2003.

El registro, destacan las convocantes, es “imprescindible para acabar con la opacidad que permite que servicios enteros se declaren objetores. Dicho registro, obligatorio y anónimo, debe ser la excepción y no la norma. El año pasado, solo el 0,47% de los abortos realizados en la Comunidad de Madrid se practicaron en centros de la red pública”.

Señalan también al Ayuntamiento de Madrid como parte de esta agresión por el “desmantelamiento de los espacios de Igualdad, pilares fundamentales para la defensa de los derechos sexuales y reproductivos”, y le exigen que cumpla la ley y se base en la evidencia científica.

Por su parte, reclaman también al Ministerio de Sanidad la elaboración de la Estrategia Estatal de Salud Sexual y Reproductiva, que lleva 15 años sin actualizarse. “Es una herramienta imprescindible para el pleno desarrollo de la ley y la garantía efectiva de este derecho”.

En su manifiesto, denuncian también los innumerables obstáculos para ejercer este derecho, destacando especialmente las dificultades que genera la Ley de Extranjería para aquellas mujeres y disidencias sin tarjeta sanitaria.

Frente a esta regresión, la comisión exige:

  • Que el aborto sea una prestación garantizada en la red pública, sin trabas burocráticas ni listas de espera.
  • La creación y regulación del registro de objeción de conciencia.
  • La elaboración inmediata de la Estrategia Estatal de Salud Sexual y Reproductiva.
  • Educación afectivo-sexual integral en todas las etapas educativas.
  • Derogación de la Ley de Extranjería.
  • Un Estado laico que proteja derechos frente a las imposiciones religiosas.

Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid.


aborto libre /