El Fórum de Política Feminista exige una ley integral de abolición de la prostitución en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata

El movimiento feminista denuncia que la prostitución es violencia sexual y reclama al Parlamento español la aprobación urgente de la LOASP, una ley integral que ponga fin a esta forma de esclavitud contemporánea.
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Fórum de Política Feminista se suma a la denuncia mundial contra uno de los delitos más extendidos y normalizados en nuestras sociedades: la prostitución y el sistema prostitucional que lo sostiene. En un comunicado hecho público este martes, la organización feminista advierte que la prostitución no puede presentarse como “trabajo sexual”, sino que constituye una forma de violencia sexual ejercida mayoritariamente por hombres sobre mujeres y menores.
El Fórum recuerda que esta fecha “cuestiona la solidez de nuestro modelo civilizatorio” porque expone con crudeza la existencia de un crimen de dimensiones pandémicas. Pese a las presiones que a lo largo de los años han tratado de invisibilizar la conmemoración, el feminismo insiste en mantener viva la reivindicación: “negamos la existencia del trabajo sexual y lo nombramos como lo que es, violencia sexual”.
Una forma de violencia estructural
Según el comunicado, millones de personas en todo el mundo, en su mayoría niñas, niños y mujeres, son víctimas de las redes de trata y de proxenetismo, que las entregan a la demanda masculina bajo el pretexto de un supuesto derecho de acceso a sus cuerpos. “Es la desigualdad socioeconómica la que deja a estas víctimas en situación de desamparo, y son proxenetas y puteros quienes se aprovechan de esa vulnerabilidad de forma ignominiosa”, sostiene el manifiesto.
El Fórum subraya la importancia de que cada vez más mujeres supervivientes del “infierno prostitucional” alcen la voz para denunciar la dimensión misógina y criminal de la prostitución. Junto a ellas, el movimiento feminista sitúa en el centro de su agenda política la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad efectiva entre los sexos.
La abolición como horizonte democrático
La organización reivindica la abolición de la prostitución como un paso imprescindible para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. “Abolir la prostitución significa deslegitimarla como ‘opción laboral’”, recalca el manifiesto, porque no se puede considerar trabajo a una práctica que obliga a las mujeres a renunciar a sus derechos más básicos.
El texto detalla tres puntos clave:
Enriquecerse a costa de la salud y la integridad de mujeres y menores convierte a quienes lo hacen en delincuentes.
Comprar impunidad para ejercer control sexual sobre quienes no pueden decir que no constituye una práctica criminal.
Una actividad que conduce a la servidumbre y a la pérdida de libertad no es un empleo, sino una forma de esclavitud moderna.
El Fórum denuncia, además, la complicidad política que permite que esta realidad se mantenga invisibilizada. Acusa tanto a partidos de la derecha como de la izquierda de minimizar el problema, e incluso de calificar como “punitivismo” las denuncias contra los puteros, cuando “sin su dinero no hay posibilidad alguna de explotación sexual”.
Exigencia al Parlamento
El comunicado concluye reclamando al Parlamento español la aprobación de una ley integral de abolición de la prostitución, la LOASP, ya presentada en la pasada legislatura pero nunca debatida públicamente. “La abolición de la prostitución es una medida de fortalecimiento de nuestro modelo democrático que no puede retrasarse más”, afirma la organización.
En este 23 de septiembre, el Fórum de Política Feminista reafirma su compromiso con la lucha abolicionista y advierte que la explotación sexual no puede seguir siendo tolerada en una democracia que aspire a la igualdad real y la justicia social.