Abren diligencias por la muerte de un oso pardo en Degaña tras denuncia ecologista

La Fiscalía de Asturias investiga un nuevo caso de furtivismo en el occidente asturiano después de la aparición de un ejemplar de oso pardo atrapado en un lazo de acero. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denuncia la ineficacia de las medidas del Principado contra estos delitos.
La aparición del cadáver de un oso pardo en Degaña, en el paraje de Pinaleiro, ha vuelto a encender las alarmas sobre la persistencia del furtivismo en Asturias. El animal, atrapado en un lazo de acero que le provocó la muerte, fue hallado recientemente y su caso ya está siendo objeto de diligencias de investigación por la Fiscalía de Asturias. El procedimiento se abrió tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, que ha exigido al Principado medidas más firmes contra estos delitos.
Se trata de un nuevo episodio que afecta a una especie emblemática como el oso pardo cantábrico (Ursus arctos), incluido en el catálogo de especies protegidas y considerado “En peligro de extinción” por el Real Decreto 139/2011. El colectivo ecologista recuerda que no es la primera vez que se enfrenta a un escenario similar: en los últimos años han denunciado diversos casos de osos muertos por disparos o trampas ilegales, como el del ejemplar hallado en el concejo de Belmonte.
Furtivismo, un problema estructural
La Coordinadora alerta de que estos sucesos no son hechos aislados, sino la manifestación visible de un problema estructural. “Lo que vemos es solo la punta del iceberg de una práctica que, por desgracia, sigue estando extendida en algunos concejos asturianos”, señalan. Además, advierten de que el uso de lazos y trampas no solo pone en riesgo a especies protegidas, sino también al propio ganado.
El colectivo critica con dureza el silencio del Principado de Asturias, al que acusa de ocultar información y de no haber ofrecido respuestas claras pese al tiempo transcurrido desde la aparición del animal. “Las necesarias investigaciones no pueden ser la excusa para mantener la opacidad en un asunto tan grave”, denuncian.
Fallos en la gestión y falta de recursos
Otro de los puntos señalados en el comunicado es la ineficacia de las medidas actuales contra el furtivismo. Según la Coordinadora, el deterioro de las condiciones de trabajo de los Agentes de Medio Ambiente está facilitando la proliferación de estos delitos. Recuerdan que campañas de búsqueda y retirada de lazos llevadas a cabo hace años fueron abandonadas, lo que ha permitido que las prácticas ilegales continúen.
“El Principado de Asturias no está haciendo lo suficiente para proteger a una especie que forma parte del patrimonio natural de todos”, aseguran. El colectivo considera que la pasividad institucional está contribuyendo al incremento del furtivismo y al riesgo de desaparición de una de las especies más emblemáticas de la Cordillera Cantábrica.
Exigen un plan específico contra el furtivismo
La Coordinadora Ecoloxista lleva años reclamando la elaboración y puesta en marcha de un Plan Contra el Furtivismo en Asturias. Este documento debería fijar líneas de acción claras, recursos suficientes y una coordinación real entre administraciones y agentes ambientales. “No puede demorarse más un plan integral que permita minimizar estos delitos y garantizar la supervivencia del oso pardo”, insisten.
Con este nuevo caso, el colectivo recuerda que la conservación del oso pardo no depende solo de los proyectos de protección y seguimiento científico, sino de una acción decidida contra la caza ilegal. “Esperamos que esta vez sí se logre identificar y sancionar a los responsables”, concluyen.