CGT llama a paralizar Correos en Madrid durante toda la campaña navideña

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado paros en todos los centros y turnos de trabajo de Correos en la Comunidad de Madrid desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero.
Tras un año de conflictividad laboral –incluyendo numerosas jornadas de huelga- como protesta contra el plan de recortes y desregulación extrema de las condiciones laborales pretendido por la Directiva encabezada por Pedro Saura y avalada por la mayoría sindical, la plantilla postal llega a la época de mayor carga de trabajo en unas condiciones que, en opinión de los convocantes, resulta insostenible.
Los trabajadores enfrentan con enorme preocupación el inicio de la campaña de paquetería ligada a fechas de elevado consumo como el Black Friday, Cyber Monday, Navidad y Reyes, en una situación de acuciante falta de personal, sobreesfuerzos y unos ritmos de trabajo completamente inasumibles.
Todo ello aderezado con una política de presión que crece de manera exorbitada, dentro de una empresa obsesionada por competir con el sector privado a través de la precarización de las condiciones laborales y la destrucción de un servicio postal que antaño era prestado con gran calidad.
En el comunicado publicado por CGT Correos Madrid declaran que “no podemos separar la creciente falta de personal, los ritmos de trabajo salvajes y la lógica de “hacer cada vez más, entre cada vez menos”, del bestial plan de recortes y precariedad que supone el Acuerdo Marco”.
Y es que desde la llegada de Pedro Saura a la presidencia de la entidad pública, la contratación se ha desplomado y los riesgos laborales se han disparado, como demuestra el significativo aumento de los índices de siniestralidad laboral y absentismo, así como que Correos haya tenido que abonar la friolera de 361.478,44€ en multas a Inspección de Trabajo en los últimos tres años.
Según CGT, la plantilla trabaja en unas condiciones que enferman a cada vez más trabajadores y con unos salarios que superan por poco el salario mínimo interprofesional, acumulando una merma de poder adquisitivo de más del 20% respecto a la evolución del IPC desde 2008.
Asimismo, los pasos que desde la empresa se van dando en el plan de desregulación laboral, se perciben con enormemente negativos. Hablamos, principalmente, de la introducción en Correos de la jornada irregular (con turnos de hasta 9 horas de trabajo) mediante una Bolsa de horas a disposición de las necesidades empresariales y del denominado “Nuevo Modelo Operativo” que supone un plagio del sistema organizativo de las empresas privadas para la última milla, basado en elevar la productividad a costa de la explotación de las personas trabajadoras.
La convocatoria de paros parciales durante mes y medio responde a la necesidad de dotar a los trabajadores de una herramienta de defensa ante la explotación y la imposición de una dinámica laboral que destroza la salud de las personas e imposibilita prestar un servicio público de calidad.
Desde el sindicato convocante exigen de forma rotunda, la retirada del plan de ajuste y destrucción de empleo auspiciado por Saura y sus socios sindicales, y el aumento de la contratación hasta cubrir todas las vacantes, para poder hacer frente a una campaña en la que los verdaderos repartidores de ilusiones van de azul y amarillo, y ya no aguantan más.
