Desde la Coordinadora Ecoloxista lamentamos las pocas medidas a tomar en la campaña de prevención de incendios forestales de Asturias
Nos ha decepcionado el Plan Anual de Vigilancia, Prevención y Extinción de Incendios 2025-2026 que se nos presentó este viernes. Como venimos observando y con los datos estadísticos que nos nuestra la Consejería de miles de hectáreas quemadas en 2024, consideramos nada realista las medidas de prevención de incendios. Más que prevención lo que demuestran el sometimiento a ciertas políticas agrarias e industriales.

Según los informes de las Brigadas de Investigación de Incendios del Principado de Asturias de las investigaciones de incendios del año 2024, el 79% de los fuegos en nuestra región son intencionados. Parece que no le resulta preocupante para nuestra administración que no hace ningúna referencia en su propuesta de prevención.
Se niegan a recuperar la figura del acotamiento al pastoreo. Nos preguntamos desde la Coordinadora Ecologista hasta que porcentaje de incendios de este tipo van a esperar para habilitar de nuevo esta norma. Hay que recordar los acotados al pastoreo que suprimieron de forma irresponsable en el año 2017. Nadie debe obtener beneficio de quemar un monte. Actualmente los autores saben que no van a sufrir ningún tipo de perjuicio por quemar. Asturias es la única Comunidad Autónoma de todo el estado español y la única región de toda la Unión Europea en la que no se acotan al pastoreo las zonas arrasadas por incendios forestales.
Solicitamos que en las zonas quemadas no se paguen las ayudas agroambientales de la PAC que ahora se cobran. Pues son ayudas destinadas a contribuir a la implantación y desarrollo de sistemas agrícolas y ganaderos compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, el paisaje, los recursos naturales, el suelo y la biodiversidad. Por tanto sería un fraude conceder ayudas de este tipo en los terrenos quemados que no cumplen ninguno de los requisitos para los que fueron creadas.
En vista de los incendios a los que estamos asistiendo últimamente, son extremadamente virulentos. Hacer hincapié en las políticas de lucha contra el cambio climático en las que Asturias también debe jugar un papel activo y sobre todo preparar los montes ante esta realidad incuestionable a través de un plan de ordenación de los montes de Asturias, estableciendo plantaciones en mosaico con áreas cortafuegos de especies autóctonas y pastizales entrelazadas en las plantaciones de especies pirófitas como pinos y ocalitos, y el desbroce del interfaz urbano-forestal entorno a los núcleos habitados.
Como todos vemos la política forestal Asturiana gira en la producción de pasta de papel. Con más de sesenta mil hectáreas de eucalipto plantadas,parece que no son suficientes para nuestra administración,mostrando interés en aumentarlas.
Pese a los avisos que estamos recibiendo desde Portugal y Galicia sobre los graves incendios producidos en esta década. Aplicando ellos moratorias en plantación de esta especie para prevenir los incendios forestales, agravados con el cambio climático en su territorio.
Nuestra administración manifiesta que nuestra política forestal es segura con esta especie ante los incendios forestales. A pesar como todos sabemos es la nula gestión de estos cultivos y el riesgo que suponen para los montes los cultivos de estas especies pirófilas.
Exigimos tambien reforzar los mecanismos de vigilancia e investigación para detener y encarcelar a los culpables de los incendios forestales porque el monte no arde solo, lo prenden.
Solicitamos al Gobierno del Principado, ahora que todavía estamos a tiempo, revertir la planificación forestal, para amortiguar las consecuencias de esta crisis climática y ambiental.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.
