Redacción •  Actualidad •  20/08/2025

Movimiento Sumar Andalucía con los bomberos forestales andaluces: “Cuidar el monte es cuidar a quienes lo protegen”

  • Durante su intervención, Esperanza Gómez ha reconocido el trabajo del INFOCA en los recientes incendios en Andalucía.
Movimiento Sumar Andalucía con los bomberos forestales andaluces: “Cuidar el monte es cuidar a quienes lo protegen”

La coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, asistió en la mañana del miércoles a la concentración celebrada en la Plaza de España de Cádiz junto a las y los profesionales del Plan INFOCA, convocada por CCOO, UGT, CGT, SIBFI y Movimiento Infoca.

Las principales exigencias de estos colectivos son condiciones laborales dignas, equipos adecuados y reconocimiento de la antigüedad. La diputada andaluza Esperanza Gómez explicó que “Hoy estamos aquí para decir alto y claro que no hay monte seguro sin trabajadores seguros. Andalucía necesita un dispositivo estable todo el año, con EPIs homologados y vehículos todoterreno de primera línea. Cuidar el monte también es cuidar a quienes lo protegen”.

Durante su intervención, Esperanza Gómez ha reconocido el trabajo del INFOCA en los recientes incendios de la comunidad, subrayando que la prevención y la respuesta rápida sólo son posibles si las plantillas cuentan con recursos suficientes y reconocimiento real. En esta línea, Movimiento Sumar Andalucía ha reclamado el cumplimiento inmediato del reconocimiento de antigüedad y del conjunto de compromisos retributivos y de carrera profesional con el personal INFOCA, así como un plan de renovación de flota con vehículos aptos para primera línea y dotación de EPIs completa, con seguimiento público de entregas y plazos.

    También ha exigido la operatividad 100% anual del dispositivo, reforzando prevención, vigilancia y ejecución de tratamientos selvícolas fuera de campaña, y la apertura de una Mesa de Diálogo entre Junta de Andalucía, sindicatos y colectivos profesionales para un Acuerdo Andaluz de Prevención y Extinción que incluya más medios en zonas críticas, integración de datos en tiempo real y evaluación independiente de tiempos de respuesta.

    Por último, ha reclamado una política integral de territorio: desbroces selectivos, silvicultura preventiva, ganadería extensiva y restauración post-incendio con criterios científicos y participación local.

    Esperanza Gómez comentó también que “No hay tiempo que perder. Con olas de calor más largas y combustibles más secos, la mejor inversión es proteger a quienes se juegan la vida y ordenar el territorio para que el fuego no tenga donde correr”.

    Movimiento Sumar Andalucía agradece el trabajo de los servicios de emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad y personal voluntario, y se pone a disposición de los colectivos profesionales para trasladar sus propuestas al Parlamento de Andalucía y a las instituciones competentes.


    bomberos forestales /