Compromís denuncia la desidia del gobierno del PP con las listas de espera sanitarias
- Carles Esteve: “el tiempo de espera medio para una operación ha pasado de 79 días a 80 en dos años. Así mismo, las personas que están esperando más de 6 meses, han pasado de 11.146 a 16.680, un 50% más”.
- “¿A qué dedican Mazón y Gómez el aumento de presupuesto en Sanidad? A garantizar el negocio privado multiplicando las derivaciones, que son más caras que el autoconcierto con personal propio”.

El diputado y portavoz de Sanidad, Carles Esteve, ha realizado una valoración negativa de las cifras de la lista de espera sanitaria hachos públicas hoy por la Consellería de Sanidad. Según ha explicado Esteve “en dos años, estamos peor de cómo estábamos. Carlos Mazón y Marciano Gómez no son capaces de mejorar la sanidad valenciana a pesar de tener más presupuesto que nunca. Los datos son bien claros, con el Botánico, después de la pandemia del covid, las listas de espera mejoraban cada mes. Desde la llegada del PP de Mazón, los datos van a peor. ¿A qué dedica Sanidad esa subida de presupuesto?”.
El diputado ha desgranado los datos de la lista de espera sanitaria que muestran como, el tiempo de espera medio para una operación ha pasado de 79 días a 80 en dos años. Así mismo, las personas que están esperando más de 6 meses (180 días) han pasado de 11.146 a 16.680, un 50% más.
Compromís alerta que los casos más alarmantes están en Castelló, el Hospital General de Alicante y el General de Elche. Los tres departamentos tienen 135 días de lista de espera, una situación desatrosa que nunca se había visto en esos hospitales.
Para Esteve “la respuesta a por qué está pasando esto es muy clara, el gobierno del PP no está reforzando las plantillas de los hospitales públicos. No contratan más personal y algunas jubilaciones están quedándose sin cubrir. Han reducido las remuneraciones al personal para reducir la lista de espera y en muchos casos, directamente han dejado de pagarlas. Esto ha desincentivado los programas de autoconcierto con personal propio, que funcionaban bien reduciendo las listas de espera de manera contúnua desde la pandemia del covid”.
En cuanto al aumento de presupuesto y su nula repercusión en la mejora asistencial, Compromís denuncia que esos fondos públicos se van a derivar más pacientes a hospitales privados, que cada vez tienen más negocio. Especialmente en casos de cirugías que no requieren hospitalización, para garantizar que son más rentables. “Las derivaciones a la privada resultan más caras que el autoconcierto, por ahí se va el aumento de presupuesto”.
“Resulta muy llamativo que en La Fe, que siempre ha sido el referente de la sanidad valenciana, la lista de espera aumente y al mismo tiempo despidan, jubilándolos forzosamente, a médicos que podrían trabajar 3 o 4 años más. Los hospitales privados que han salido como setas a su alrededor estarán encantados”.
“Estamos en lo de siempre, la gestión de la derecha en la sanidad pública valenciana lleva inexorablemente a un deterioro del sistema en beneficio del negocio de sus amiguitos”, ha concluido Esteve.