Marcha contra la losa de Ventas: domingo 22 de junio
- La Plataforma de Afectados M30, espacio de encuentro de asociaciones y plataformas vecinales de los distritos de Salamanca y de Ciudad Lineal que cuenta con el apoyo de la FRAVM, convoca el próximo domingo 22 de junio una marcha festiva para informar al vecindario del impacto social, ambiental, urbanístico y económico que significa la construcción de la losa.
- Con esta iniciativa trata de conseguir que el Ayuntamiento atienda a los intereses reales de los barrios afectados por el proyecto, impulse su transparencia y acepte la participación ciudadana.

La Plataforma de Afectados M30 (#LosaVentasNo), como continuación de la campaña informativa que desarrolla desde hace varios meses en los barrios afectados, convoca una marcha festiva-informativa el domingo 22 de junio a las 12:00. Partirá desde la Plaza de la América Española y recorrerá las zonas que se van a ver afectadas por el proyecto, como son el parque de Sancho Dávila y la calle Antonio Pirala.
El Ayuntamiento ha presupuestado de manera generosa un proyecto para cubrir un tramo de 190 metros lineales de la M30 mediante una losa de hormigón de 16.550 m2, que se extendería desde el sur del puente de Ventas hasta la pasarela peatonal de Ramón de Aguinaga.
La plataforma pretende visualizar que una obra de esta envergadura no se debería realizar sin estar justificada por un claro y evidente beneficio para los barrios afectados y que su desarrollo va a afectar de manera importante a la vida diaria de la ciudadanía que vive en las zonas limítrofes. Los colectivos vecinales quieren resaltar los aspectos económicos, sociales y urbanísticos y recordar a la corporación que hay otras alternativas para “reverdecer” nuestros distritos:
– El coste del proyecto es desorbitado : aproximadamente 80.000.000 euros para 190 metros lineales, lo que viene a suponer un coste de 4.886€/m2.
– Van a ser talados, en ambos lados de la M30, hasta 54 árboles, muchos de ellos de gran puerta, que se pretenden sustituir con nuevas plantaciones, pero la sustitución de árboles no es solo una cuestión de número, sino de años. En esas condiciones, tardaremos más de un siglo en compensar la huella de carbono que dejará la fabricación e instalación de una pérdida de más de 50.000 toneladas de hormigón.
– Según datos de la Comunidad de Madrid, la población que vive en la zona de influencia de la M30 supera en un 30% la ratio de padecimiento de enfermedades de tipo respiratorio y pulmonar con respecto a la media de la ciudad. El proyecto no incluye ninguna medida de disminución de la contaminación acústica ni atmosférica ya que no es un cerramiento, sino una cubrición.
– El anteproyecto contempla la instalación de un auditorio al aire libre con graderío de 300 m2, así como la instalación de dos pequeños quioscos de 7 m2. Esto deja patente la intención real de convertirlo en un polo más de atracción turística , como extensión de las actividades que se desarrollan en el entorno de la plaza de toros de Las Ventas. Esto traerá consigo una gentrificación de los barrios cercanos con una teórica revalorización de los pisos y una expulsión real del vecindario más desfavorecido, porque la subida de precios inmobiliarios sólo beneficia a los especuladores, el resto perderemos nuestra forma de vida.
– No supone ninguna mejora sustancial en la conectividad , ya que los puentes de Alcalá Ventas y la pasarela de Ramón de Aguinaga están a escasos 300 m de distancia entre sí, y canalizan de forma adecuada el tránsito peatonal. Además, las pasarelas proyectadas no cumplirían con los estándares de accesibilidad establecidos por la normativa, debido a las diferencias de nivel y altura entre un lado y otro de la vía.
– Durante los próximos tres años, los distritos Salamanca y de Ciudad Lineal destinarán 15 millones cada uno a este proyecto, lo que supone el 60% y 30% respectivamente del presupuesto de cada uno de ellos . Lo que se invierte en la pérdida se deja de invertir en otras necesidades reales de los barrios.
– El plazo de construcción es de 29 meses, aunque los retrasos suelen ser habituales en obras de esta envergadura. Con lo cual, durante más de dos años agregaremos a la deficiente situación actual, el impacto acústico, visual y de contaminación añadida por el transporte, montaje y manipulación de las actividades de la obra que, según el anteproyecto, se efectuarán por la noche para no afectar al tráfico rodado.
Existen alternativas, es cuestión de voluntad
Como alternativa al proyecto, la Plataforma de Afectados M30 propone que se mejore el mantenimiento de las zonas verdes que ya existen (parque de Sancho Dávila y Antonio Pirala) y se trabaje en el diseño de corredores verdes que, desde la plaza de toros de Las Ventas, comuniquen: hacia Arturo Soria – Barajas a través del Parque del Calero; hacia las Lagunas de Ambroz, a través del Pinar de la Elipa, y el parque de la Cuña Verde; y hacia El Retiro, a través del Parque histórico de la Fuente del Berro. Son alternativas más baratas y más efectivas que la pérdida.