Redacción •  Actualidad •  18/11/2025

PACMA responde a Santonja tras el Toro Júbilo: “Defender esta barbaridad es ir contra la verdadera cultura»

  • El Partido Animalista recuerda que el proceso judicial sigue abierto y desmiente que la declaración como Bien de Interés Cultural no sea una respuesta al intento de abolición.
PACMA responde a Santonja tras el Toro Júbilo: “Defender esta barbaridad es ir contra la verdadera cultura»

Desde el Partido Animalista PACMA explican que las declaraciones de Gonzalo Santonja, consejero de Cultura de Castilla y León, celebrando el regreso del Toro Júbilo y señalando que “tenía que volver”, obvian por completo la realidad de lo ocurrido este sábado en Medinaceli. La formación política considera “gravísimo” reivindicar como éxito un festejo que, apuntan, se caracterizó por el «sufrimiento extremo del animal durante más de dos horas, el desbordamiento y el caos organizativo».

El Partido Animalista documentó el acto íntegramente y subió el vídeo a sus redes sociales, donde ha generado debate. El embolado del animal se prolongó 19 minutos con la visión del animal bloqueada, mientras mugía. Ya encendido, el toro se zafó del pilón y trató reiteradamente de apagar el fuego enterrando la cabeza en el barro, mientras algunos asistentes del público reavivaban las llamas una y otra vez abanicando con capotes.

El recinto terminó prácticamente vacío antes de que el festejo concluyera, mientras la organización, desbordada, intentaba encerrar al toro sin éxito hasta pasadas la una y media de la madrugada.

El Partido Animalista lamenta que, en lugar de atender a la argumentación que, según defienden en el procedimiento judicial, refleja la presunta ilegalidad del festejo, la Junta de Castilla y León se refiera a este en términos triunfalistas y promueva la idea de declararlo Bien de Interés Cultural. PACMA considera que esta propuesta “busca blindar por miedo a la ilegalización».

Desde la formación subrayan que continuarán trabajando en el ámbito administrativo y judicial para que episodios como el del sábado dejen de ampararse en la tradición y la inercia institucional. PACMA afirma que “no se puede proteger como cultura lo que a todas luces es sufrimiento” y anuncia que seguirá avanzando “hasta donde sea penalmente factible” para poner fin al Toro Júbilo y a todos los festejos basados en el maltrato animal.


toros /