Redacción •  Actualidad •  18/11/2025

Llaman a la movilización de la ciudadanía en defensa de la sanidad pública mañana en el Hospital Materno Infantil de Jerez

  • IU se suma a la convocatoria realizada por CCOO ante las puertas del Hospital Materno Infantil de Jerez a las 17.30 horas en defensa de una sanidad pública 100%.
  • Violeta Márquez Ruiz, concejala de Izquierda Unida: “No queremos listas de espera que más de 5.000 pacientes que esperan un TAC, ni falta de especialistas, ni colapsos en las urgencias, ni diagnósticos tardíos, ni camillas en los pasillos, ni paraguas en los techos y cubos en el suelo por las goteras. No queremos más engaños. Queremos una sanidad pública 100% sin fisuras”.
Llaman a la movilización de la ciudadanía en defensa de la sanidad pública mañana en el Hospital Materno Infantil de Jerez

Izquierda Unida anima a la ciudadanía a participar en la concentración que CCOO ha organizado para la tarde de mañana miércoles, a las 17:30 horas, a las puertas del Hospital Materno Infantil de Jerez en defensa de la sanidad pública ante el grave deterioro tanto del centro hospitalario universitario como la atención primaria de los diferentes centros de salud. En la misma línea que el sindicato, la formación de izquierdas denuncia la falta de inversión y personal, el colapso de las urgencias, las listas de esperas inasumibles y la pérdida de confianza de los usuarios en el sistema sanitario.

De hecho, Izquierda Unida denunció hace escasos días el colapso que existe en el área de Radiología del Hospital de Jerez, donde existen más de 5.000 pacientes en espera para la realización de un TAC, una prueba esencial para diagnosticar y tratar de manera urgente un posible caso de cáncer. Un nuevo caso de escándalo en la sanidad pública andaluza. En este mismo sentido, la concejala de Izquierda Unida en Jerez, Violeta Márquez, asegura que “la problemática de la sanidad pública andaluza vive casos de escándalos diarios como consecuencia del modo de gestionar lo público que tiene el Partido Popular”. La edil de IU defiende que “es un modelo en el que el PP no cree, lo trata desde la rentabilidad en lugar de hacerlo desde la vocación del servicio público y poniendo por delante la salud como derecho irrenunciable, y es una evidencia por cómo han derivado financiación pública a los centros privados y la falta de inversión 100% en el sistema sanitario público”.

De hecho, una demostración de este deterioro ha llevado a que la sanidad privada en Andalucía haya captado desde 2022 al 40% de profesionales de la pública, quienes compaginan su trabajo en la pública y en la privada. Al igual que sucede con el auge de la contratación de seguros privados de salud, que desde que el PP gobierna en la Junta de Andalucía han aumentado un 25%. No es casualidad que los datos de la privada hayan aumentado desde que gobierna el PP en Andalucía, se trata de “un plan perfectamente orquestado desde la rentabilidad y el negocio por parte de la Consejería de Salud”. De hecho, “es una obviedad que si las condiciones laborales de los profesionales sanitarios no son las adecuadas por la precariedad y la situación límite que viven de no poder ejercer su trabajo en condiciones dignas, éstos decidan no continuar. Del mismo modo que los usuarios”. Sin embargo, existe un condicionamiento de clase en estos últimos porque “no todo el mundo puede permitirse el lujo de pagarse un seguro privado para evitar las largas listas de esperas del actual sistema sanitario público, provocando además una grave desigualdad teniendo en cuenta que la cuestión de salud ni es un lujo ni debemos permitir que se convierta en un privilegio”.

Es por este motivo que desde Izquierda Unida “animamos a la participación masiva en la movilización de mañana y dependerá de nosotras que frenemos estas políticas” de desmantelamiento de lo público. Por mucho que “desde la Junta de Andalucía pretendan limpiar su imagen con grandes promesas y campañas de marketing, los usuarios que diariamente deben acudir a los centros hospitalarios saben cuál es la situación real porque lo sufren. No queremos listas de espera de más de 5.000 pacientes que esperan un TAC, ni falta de especialistas, ni pediatras compartidos por centros de salud, ni colapso en las urgencias que terminen en agresiones, ni diagnósticos tardíos, ni camillas en los pasillos, ni paraguas en los techos y cubos en el suelo por las goteras. No queremos más engaños. Lo que cuenta la Junta es una cosa y lo que viven los jerezanos y las jerezanas es otra muy distinta. Nos toca salir a defender nuestra sanidad pública, nos va la vida en ello”, asegura Márquez


Hospitales /