Redacción •  Actualidad •  18/08/2025

En el Día Mundial de Prevención de Incendios Forestales, Alianza Verde reclama tener en cuenta la gravedad de la emergencia climática y su avance, para redimensionar la política de prevención

  • Solo en Galicia, Castilla y León y Extremadura más de 115.000 hectáreas han resultado afectadas por los incendios.
En el Día Mundial de Prevención de Incendios Forestales, Alianza Verde reclama tener en cuenta la gravedad de la emergencia climática y su avance, para redimensionar la política de prevención

18 de agosto de 2025.- La emergencia climática está exacerbando los incendios forestales, aumentando su riesgo y su dimensión, y haciéndolos más devastadores. El aumento de las temperaturas, como la ola de calor extremo que hemos padecido durante los últimos días, y las sequías, consecuencia ambas de un cambio climático cada vez más grave, crean unas condiciones cada vez más propicias para que los incendios se propaguen de forma más rápida y sean más intensos y de peores dimensiones.

Por eso, es imprescindible dedicar muchos más recursos a la prevención, durante todo el año, y redimensionar esta estrategia poniendo en el centro el cambio climático como un factor que atraviesa cualquier política hoy día.

«Los incendios que estamos sufriendo son tan extremos y devastadores que nos ponen encima de la mesa, con toda su crudeza, la realidad de la crisis climática que algunos siguen negando. Ahora es prioritario dedicar todo el esfuerzo a apagarlos y proteger a las personas que viven en las zonas afectadas, pero no podemos olvidar que es necesario invertir mucho más en prevención. Lo contrario es irresponsable y negligente»; advierte Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde, para quien «es urgente más y mejor política contra el cambio climático. Esta es la prioridad de cualquier política hoy día».


incendios forestales /