Verdes Equo pide al PSOE coherencia y ambición para lograr un Pacto de Estado climático que salve vidas
- La coportavoz del partido verde, Mar González, en nombre del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, ha presentado cinco medidas de choque para un acuerdo ambicioso a la altura de la emergencia mortal que vivimos.

La coportavoz de Verdes Equo, Mar González, representante del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en la Convención del Pacto de Estado por la Emergencia Climática celebrada en Ponferrada, ha manifestado que “acogemos de buen grado este pacto, aunque llega tarde. Pero este pacto solo servirá si es ambicioso. Por eso hacemos una llamada al Partido Socialista y al conjunto del Gobierno No puede haber pacto climático sin coherencia ni ambición”.
González ha recordado que España vive una emergencia climática real y mortal.
Este año, casi 4.000 personas han muerto por por olas de calor, la última DANA se cobró vidas y destruyó hogares y cosechas, y los hospitales saturados por el calor reflejan los años de recortes en sanidad.
“Desde el GPP SUMAR pedimos coherencia entre las palabras y los hechos. No tiene sentido hablar de adaptación mientras se amplían infraestructuras hipercontaminantes como el puerto de Valencia o los aeropuertos de Barajas, El Prat o Málaga, o se sigue premiando la agroindustria. Reducir emisiones no es opcional: es una obligación moral y científica. Mitigar es prevenir. Adaptar es resistir. España necesita hacer ambas cosas.
Para ello, el GPP SUMAR ha propuesto cinco medidas de choque:
1. Reorientar la PAC hacia la agricultura ecológica y de proximidad, impulsar la ganadería extensiva y apoyar a los municipios rurales.
2. Un Plan Azul de Restauración Marina, para recuperar ecosistemas costeros, proteger posidonias y cetáceos, y reducir la contaminación y el turismo destructivo.Si el mar enferma, España enferma.
3. Creación de 3.000 comunidades energéticas, una por cada municipio de más de mil habitantes, para que la energía y el beneficio se queden en el territorio. Y una reforma fiscal verde justa y un Fondo Social para el Clima que proteja a los más vulnerables.
4. Gobernanza que funcione y participación real. Proponemos una Comisión Interterritorial de Adaptación Climática que asegure coherencia, planificación y evaluación compartida.
5. Un fondo de gestión forestal para dedicar mínimo de 1000 millones de euros al año para restaurar el 1% de la masa forestal con bosque mixto y paisajes mosaicos.