Redacción •  Actualidad •  17/10/2025

50 organizaciones reclaman al Gobierno español que apoye la suspensión parcial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel

  • Las entidades instan a Pedro Sánchez y José Manuel Albares a actuar con coherencia y liderazgo en defensa de los derechos humanos ante las graves violaciones documentadas en Palestina.
50 organizaciones reclaman al Gobierno español que apoye la suspensión parcial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel

Madrid, 17/10/2025.- Más de 50 organizaciones sociales, humanitarias, sindicales y de cooperación han dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para pedir que España apoye la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, que se celebrará el 20 de octubre en Luxemburgo.

Las entidades recuerdan que este acuerdo, que otorga a Israel un trato comercial preferente con la UE, estipula en el artículo 2, la condición expresa al respeto de los derechos humanos por las Partes firmantes. Dicho artículo prevé que, ante un incumplimiento grave, la UE puede adoptar medidas adecuadas, incluida su suspensión parcial.

“Recordar y aplicar este mecanismo no es una decisión política arbitraria, sino un paso coherente con los compromisos jurídicos y éticos de la Unión Europea”, señalan las organizaciones firmantes.

En su carta, las entidades subrayan que Israel ha incumplido de forma reiterada el Derecho Internacional Humanitario, vulnerando derechos fundamentales de la población palestina, tal y como han documentado numerosas agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales. La Corte Internacional de Justicia ha abierto, además, un proceso para determinar si las acciones de Israel pueden constituir crímenes de guerra, de lesa humanidad o incluso genocidio.

Frente a esta realidad, las organizaciones firmantes consideran que seguir ofreciendo privilegios comerciales a un Estado que vulnera flagrantemente los derechos humanos es insostenible. Por ello, apelan a la responsabilidad del Gobierno español para actuar con coherencia y liderazgo, impulsando una posición firme dentro de la UE. “No podemos mirar hacia otro lado ni continuar como si no ocurriera nada. No en nuestro nombre, y no cuando cada día somos testigos de lo que está sucediendo”, afirman.

Organizaciones firmantes

Entre las más de 50 entidades firmantes se encuentran Alianza por la Solidaridad–ActionAid, ATTAC, CEAR, Médicos del Mundo, Save the Children, La Coordinadora de ONGD de España, Educo, Fundación Cepaim, Futuro en Común, Mundubat, Novact, Political Watch, REAS Red de Redes, y muchas otras organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos.


Israel /