Ecologistas reclama transparencia sobre los planes de control de una especie invasora en el río Alcollarín
- La organización ambientalista exige información sobre la aplicación y los resultados de un proyecto de control de la especie invasora Pseudorasbora parva, tras un vaciado controlado, que derivó en un descenso drástico del nivel y mortandad de peces visibles en la lámina y orillas.

La organización Ecologistas en Acción ha reclamado transparencia sobre el proyecto de control de la especie invasora Pseudorasbora parva en el río Alcollarín. La reclamación llega tras la realización en los últimos meses de un vaciado controlado, que derivó en un descenso drástico del nivel y mortandad de peces visibles en la lámina y orillas.
Según han informado desde Ecologistas, el vaciado ha causado asimismo denuncias de vecinos y críticas de expertos sobre olores, pérdida de aves acuáticas y la posible dispersión de la invasora aguas abajo tras fallos operativos durante el desembalse.
El proyecto de control de la especie invasora cuenta con actuaciones como despesques, clasificación de peces autóctonos, manual de buenas prácticas y barreras de contención aguas abajo durante desembalses. Fue adjudicado el 24/06/2024 a Ingeniería y Diseños Técnicos, S.A.U., con plazo de 30 meses, y cuenta con financiación de fondos europeos.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) comunicó que la población invasora alcanzaba un nivel crítico (hasta 95% de la ictiofauna del embalse), que se habían realizado despesques previos y que se instalaron pequeñas barreras aguas abajo. También afirmó que el agua desembalsada se aprovechó para regadío (Vegas Bajas a través de Montijo).
Desde Ecologistas reconocen que la Pseudorasbora parva es una especie exótica invasora incluida en la lista europea y el Catálogo español, con alto impacto ecológico (depredación de huevos/alevines, cambios tróficos) y potencial de portar patógenos como Sphaerothecum destruens.
Sin embargo, valoran que es cuestionable, a la vista de los resultados, que el proyecto de control haya sido el idóneo. Por este motivo exigen explicaciones tanto a la CHG como a la Junta de Extremadura.
Además, plantean una auditoría técnica independiente y una mesa técnica pública para revisar tanto el diseño y ejecución del proyecto, como los procedimientos de estiaje y ondas de calor.
«Desde Ecologistas en Acción de Extremadura consideramos que controlar invasoras es obligatorio y urgente. La ciudadanía merece métodos eficaces, transparentes y con mínima pérdida de biodiversidad autóctona. La mejor respuesta a la polémica es publicar los datos completos y aprender de lo ocurrido», han señalado.