Redacción •  Actualidad •  17/08/2025

Ecologistas exige un cambio radical en la política forestal en Castilla y León

  • La organización ecologista exige cambios en la política forestal, una apuesta por el mundo rural y compromiso con la acción climática para evitar incendios catastróficos.
Ecologistas exige un cambio radical en la política forestal en Castilla y León

Castilla y León está siendo protagonista por los grandes incendios forestales en los últimos quince días. En la provincia de Ávila han ardido más de 4.000 hectáreas en tres grandes incendios mientras que en la de León ya van más de 7.000 hectáreas quemadas y en Palencia ya han ardido 3.000 hectáreas en la Montaña Palentina. La provincia de Zamora vuelve a ser la provincia más castigada, solo el incendio de  Molezuelas de la Carballeda habría calcinado más de 30.000 hectáreas entre Zamora y León mientras sigue activo el de Puercas. Miles de personas han visto los incendios cerca de sus casas, han debido ser evacuadas y  hay varias personas heridas e incluso hospitalizadas.. La mayor desgracia ha sido la pérdida de tres personas relacionadas con estos incendios: Emilio, Abel y Jaime.

Ecologistas en Acción Castilla y León recuerda que, según un informe publicado por el CSIC sobre incendios forestales, la combinación de cambio climático, aumento de la cantidad de combustible vegetal e igniciones humanas provoca cambios en los régimes de incendios, de tal manera que los grandes incendios son cada vez más frecuentes y virulentos. Por este motivo, Nuria Blázquez, portavoz de la organización afirma “poner en marcha políticas de acción climática también es luchar contra los incendios. No podemos permitir que siga aumentando la temperatura de la Tierra. Más temperatura son más incendios, más tierra quemada, más personas que ven peligrar sus hogares o incluso sus vidas”.

La organización ecologista ha puesto el énfasis en el abandono rural, la gestión forestal de la Junta de Castilla y Léon y la necesidad de incidir en evitar las causas, casi siempre relacionadas con el factor humano.

Uno de los efectos del abandono rural es la desaparición de los paisajes forestales  en mosaico, que además de aumentar la biodiversidad crean cortafuegos naturales, al romper la continuidad de las masas forestales. “Mientras estos paisajes se simplifican, con masas arboladas homógeneas, no se aplican medidas que permitan reducir el combustible vegetal  de forma estratégica”, ha apuntado el activista Manuel Martínez

Por otro lado, el activista de Ecologistas en  Acción León, David Acebes, afirma “es intolerable que las llamas lleguen a los pueblos. Las localidades de comarcas forestales deberían contar con un plan de autoprotección, además de un plan de gestión de la interfaz urbano- forestal para que no peligren las vidas humanas ni nuestros pueblos”.

Una vez más, Ecologistas en Acción Castilla y León quiere mostrar su solidaridad con todas las personas afectadas por los incendios, especialmente con las familias de los tres fallecidos.

La organización quiere, asimismo agradecer y reconocer a todo el operativo de extinción su encomiable tarea. Acebes ha señalado “hay algo que no puede esperar en la gestión de los incendios, y es dignificar las condiciones laborales de las personas que trabajan en el operativo de extinción. Muchas de estas personas tienen contratos precarios, fijos discontinuos a los que se despide a final de la temporada o pocos meses después, sueldos nada acordes con un trabajo extenuante e incluso no reciben la suficiente formación para enfrentarse a un incendio. Esto sin olvidar las jornadas maratonianas de trabajo que suponen tantos incendios simultáneos. No se puede tratar así a personas que se dejan la piel para protegernos”.

La organización ha recordado que tanto PP como Vox se negaron a aprobar la ley del bombero forestal que pretendía regular los derechos laborales de este colectivo. Al mismo tiempo, el activista recuerda que la Junta de Castilla y León está retirando torretas de vigilancia de incendios, mientras trata de sustituirlas por cámaras, a pesar de las dificultades que esto puede suponer.

A pesar de que el dispositivo castellano leonés es reconocido como el más precario del Estado, el consejero de fomento y medio ambiente, Juan Carlos  Suarez Quiñones, presume año tras año de operativo y cada año responsabiliza de las catástrofes a “terroristas ambientales” o “ecologismos radicales”. Ante la incapacidad manifiesta para mejorar el estado y la gestión de los montes y medio natural de Castilla y León, la negativa a mejorar la profesionalización de los trabajadores forestales, Ecologistas en Acción de Castilla y León se suma a la marea creciente de peticiones de dimisión del consejero.


incendios forestales /