Redacción •  Actualidad •  17/03/2021

Soc SAT Almería: «Descubierta semiesclavitud laboral en una finca de Roquetas de Mar»

Los trabajadores recibían salarios que eran casi la mitad del SMI, 36 euros día. Además a este salario se le retraía entre 200 y 250 euros según el caso, con la promesa de que se les regularizaría su situación al cumplir los tres años de estancia en el país.

Soc SAT Almería: «Descubierta semiesclavitud laboral en una finca de Roquetas de Mar»
Comunicado del sindicato Soc-SAT Almería
El pasado día 3 de Marzo de 2021 en una operación conjunta de la Inspección de Trabajo y la UCRIF de la Policía Nacional en una empresa agraria de Roquetas de Mar,  identificaron a 8 trabajador@s que estaban trabajando en la finca de Explotaciones Rubio Amat S.L. A cada trabajador, cinco hombres y tres mujeres, se les notificó una orden de expulsión por carecer de Permiso de Residencia.

Desde el Sindicato de Obreros del Campo – Sindicato Andaluz de Trabajadoras de  Almería entendemos que en dicha operación no se profundizó lo suficiente en las condiciones laborales que los trabajadores/ as llevaban soportando,  algunos desde el año 2017. Por los testimonios que estamos recabando entre los afectados, creemos que hay motivos para haber procedido a detener a los empresarios agrícolas que los empleaban y profundizar aún más en la investigación.

Según la información recabada por el sindicato, los trabajadores recibían salarios que eran casi la mitad del SMI, 36 euros día. Además a este salario se le retraía entre 200 y 250 euros según el caso, con la promesa de que se les regularizaría su situación al cumplir los tres años de estancia en el país. La jornada laboral era de 8:20 h. de lunes a sábados y en algún momento se trabajó en domingo. Únicamente con descanso en el mes de julio. La jornada laboral se realizaba sin las adecuadas medidas de seguridad e higiene, que no contenían ninguna prevención contra el Corvid-19. Además de la utilización de productos fitosanitarios con los trabajadores dentro del invernadero. Pero las cosas no se acababan ahí. Pagaban por supuestamente ser empadronados, y por un “documento” que se les entregaba por proporcionarles alojamiento. Además del acoso sexual que recibían algunas trabajadoras. En realidad todo era un engaño a unos migrantes a los que se mantenían en condiciones de semi esclavitud: nunca fueron empadronados ni regularizados.

Según el portavoz del Soc – SAT Almería, José G. Cuevillas, «El pasado 10 de marzo el sindicato puso en conocimiento de la Inspección de Trabajo toda la información recabada. Y se solicitará la protección de estos ciudadanos. Y según la respuesta que se obtenga, se pondrá la oportuna denuncia ante el Juzgado. No es posible que una situación que incumple claramente todos los derechos laborales y derechos humanos, finalmente beneficie al empresario que los explotaba. Ya que con la expulsión también se le elimina el problema y se le permite quedarse con todos los beneficios de su explotación. Las situaciones de abuso laboral y de vulneraciones de derechos fundamentales, no es justo que acaben con ordenes de expulsión».