La Asociación Vecinal Maravillas de Malasaña se moviliza por un centro de salud digno frente a la Comunidad de Madrid
- La Asociación Vecinal Maravillas prepara una serie de concentraciones de protesta ante los retrasos en la construcción de su prometido centro de salud. La primera tendrá lugar el próximo 25 de octubre.
- Vecinas y vecinos del barrio de Universidad exigen a la Comunidad de Madrid la construcción del nuevo equipamiento en el solar de la calle Antonio Grilo comprometido para este fin desde 2019, fecha en la que el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid firma el convenio de cesión a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (Servicio Madrileño de Salud).

Tras casi 7 años de aplazamientos y promesas incumplidas, la Asociación Vecinal Maravillas ha emprendido una campaña para exigir un centro de atención primaria que ponga fin a las graves carencias sanitarias en el Barrio de Universidad. Para ello anuncia que se llevarán a cabo concentraciones ante el solar de la calle Antonio Grilo 8, una parcela de casi 500 metros cuadrados —muy cercana a la Gran Vía madrileña— destinada a edificar el nuevo equipamiento sanitario.
El solar de Antonio Grilo estuvo destinado a huerto urbano y actividades culturales de gestión ciudadana, pero tras su desalojo en 2020, la parcela fue vallada y un gran cartel anuncia su destino con ese fin. Desde entonces, año tras año, se han sucedido declaraciones públicas que no han ido acompañadas de los presupuestos y planes urbanísticos correspondientes.
La última, con fecha 13 de octubre, es una carta de respuesta a las demandas del vecindario en la que la Comunidad acaba de admitir “las limitaciones estructurales y de espacio existentes” en los actuales centros de Atención Primaria de la zona y anuncia la construcción del nuevo centro de salud, sin comprometerse a ningún plazo y manteniendo la acostumbrada ambigüedad: “Lamentamos no poder informarle del tiempo estimado hasta su finalización, considerando que, una vez aprobado el proyecto, es necesario realizar varios trámites preceptivos previos al inicio de construcción de las obras”, indica la Consejería de Sanidad en su misiva.
La reclamación de un «Centro de Salud Digno» forma parte de los problemas enquistados en Malasaña y tiene su origen en las pésimas condiciones de sus dotaciones actuales. Estas se reparten en dos pequeños espacios alquilados en la calle Norte y la calle de la Palma, que ocupan los bajos de sendos edificios, cuyo alquiler cuesta a las arcas públicas más de 160.000 euros anuales.
Múltiples fotos publicadas en las redes sociales ilustran el lamentable estado de los locales —que prestan servicio a 24.000 pacientes además de la población flotante que soporta el barrio—, y reflejan la falta de aparatos, escasez de materiales, humedades, equipamiento deficiente y precarias circunstancias en las que se ven obligados a trabajar los sanitarios.
Para denunciar esta situación y los retrasos en la construcción del nuevo centro de salud, la AV Maravillas organiza la primera de sus concentraciones el próximo 25 de octubre a las 12:00 en el solar de la discordia, que se encuentra en la calle Antonio Grilo, 8.
