Redacción •  Actualidad •  16/09/2025

CCOO pide que el Plan Estatal de Vivienda 2026-29 vaya más allá de las medidas anunciadas por el presidente

CCOO pide que el Plan Estatal de Vivienda 2026-29 vaya más allá de las medidas anunciadas por el presidente

Comisiones Obreras (CCOO), junto con UGT, considera que las nuevas iniciativas anunciadas por Pedro Sánchez para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda—como las ayudas, el seguro de impago y la opción de alquiler con compra—son “útiles, pero insuficientes”. Los sindicatos exigen medidas estructurales adicionales, como un parque público de vivienda permanente, límites reales en los precios en las zonas tensionadas y un presupuesto suficiente que garantice el derecho a una vivienda digna.

Comisiones Obreras (CCOO) ha manifestado su respaldo parcial a las recientes propuestas del presidente del Gobierno en materia de vivienda, pero reclama que el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-29 vaya mucho más allá de las medidas hasta ahora planteadas, si realmente se pretende hacer frente a lo que considera una crisis estructural en el acceso a una vivienda digna en España.

Según el sindicato, acciones como la ayuda de alquiler con opción a compra para jóvenes, el seguro de impago de rentas o las subvenciones para adquisición en municipios rurales son positivas pero, en su opinión, tienen limitaciones importantes. En palabras de CCOO: “Ayudas y seguros son útiles, pero insuficientes y pueden contribuir al aumento de los precios”.

Entre las principales críticas que plantea CCOO se encuentra la falta de concreción en cómo se accederá a esas ayudas y quién las gestionará. Señala también que el alcance de las medidas no parece contemplar suficientes garantías para que los apoyos realmente reduzcan la carga económica que representa la vivienda para muchos hogares.

Propuestas sindicales

Los sindicatos demandan que el nuevo plan incorpore una serie de políticas estructurales adicionales, más allá de las ayudas puntuales, con el fin de asegurar una intervención pública más potente y una protección real del derecho a la vivienda:

  • Crear un parque público de viviendas en alquiler a precios asequibles con carácter permanente, que no dependa solo de subvenciones temporales.

  • Limitar los precios de alquiler en las zonas tensionadas, de modo que no queden al albur del mercado libre.

  • Asignar unos presupuestos que garanticen que las políticas de vivienda tengan medios reales para ejecutarse eficientemente.

CCOO y UGT recuerdan que durante la consulta pública previa al real decreto del plan estatal ya plantearon estas reivindicaciones.

Contexto y responsabilidad

Las medidas anunciadas por el presidente incluyen una ayuda cercana a los 30.000 euros para jóvenes en programas de alquiler con opción a compra, la activación de un seguro de impago de rentas para este colectivo, y ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural. Además, se contempla que el Estado triplique el presupuesto destinado a las comunidades autónomas en materia de vivienda, siempre que estas se comprometan también con la vivienda protegida.

Para CCOO y UGT, no basta con anunciar medidas: es indispensable que haya un compromiso profundo, que incluya transparencia, mecanismos de control, implicación de los distintos niveles de administración y recursos suficientes. Solo así —afirman— se podrá enfrentar la “grave situación” que viven muchos ciudadanos, en la que los precios de alquiler y compra se han disparado por encima de los ingresos de amplios sectores de la población. 


Conclusión:
CCOO insiste en que el Plan Estatal de Vivienda 2026-29 debe incorporar políticas estructurales más ambiciosas para garantizar el derecho a una vivienda digna. Las medidas anunciadas son vistas como un paso en la buena dirección, pero no como la solución completa. El sindicato emplaza al Gobierno a que asuma su responsabilidad, aporte recursos, defina instrumentos efectivos de regulación, y asegure que las nuevas promesas no se queden en papel. El tiempo para convencer será la elaboración concreta del plan y su posterior ejecución.


Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 /