Redacción •  Actualidad •  16/08/2025

La Plataforma del Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C) denuncia la falta de planes de prevención ante el grave incendio forestal de agosto

  • La PEN3C recuerda que el cambio climático, la urbanización desmedida y la falta de prevención incrementan el riesgo de incendios y amenazan la salud, la seguridad y el bienestar de la población.
La Plataforma del Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C) denuncia la falta de planes de prevención ante el grave incendio forestal de agosto

El incendio forestal que afectó a Tres Cantos en agosto de 2025 ha sido uno de los episodios más graves registrados en la región en la última década. Las llamas, impulsadas por altas temperaturas, sequía prolongada y fuertes vientos, arrasaron varias hectáreas de masa forestal y pusieron en riesgo zonas residenciales.

El siniestro dejó una persona fallecida, varios heridos, graves pérdidas materiales y un impacto significativo en la biodiversidad, incluyendo la muerte de numerosos animales en áreas periurbanas.

La actuación coordinada de brigadas forestales, bomberos, Protección Civil y la ciudadanía permitió evacuar a tiempo a las personas de las zonas más vulnerables y proteger infraestructuras esenciales. Sin embargo, desde la PEN3C alertan de que este incendio pone en evidencia la falta de previsión y medidas preventivas en el municipio.

Denuncia y exigencias

La plataforma señala que Tres Cantos no figura como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR) y carece de un Plan Municipal de Emergencia por Incendios Forestales (PAMIF), así como de los Planes de Autoprotección (PAIF) obligatorios para instalaciones y urbanizaciones en medio o perímetro forestal, tal y como establece la normativa.

En este contexto, PEN3C exige al equipo de gobierno municipal y al alcalde publicar un informe detallado de daños, así como iniciar medidas urgentes de restauración ambiental y social; investigar las causas para depurar responsabilidades, y cumplir el Decreto 59/2017 e incluir a Tres Cantos en la Zona de Alto Riesgo (ZAR), elaborando un PAMIF eficaz.

    «Si no se actúa con transparencia y determinación, este incendio no será una tragedia aislada, sino la antesala de nuevos desastres en nuestros espacios naturales protegidos», advierte la plataforma.

    Un llamamiento a la gestión sostenibleLa PEN3C recuerda que el cambio climático, la urbanización desmedida y la falta de prevención incrementan el riesgo de incendios y amenazan la salud, la seguridad y el bienestar de la población. Por ello, piden situar la gestión sostenible del territorio en el centro de la acción política para proteger la biodiversidad y el equilibrio ecológico de Tres Cantos.


    incendios forestales /