Redacción •  Actualidad •  16/08/2025

CCOO denuncia la grave situación del servicio de quirófano del Hospital Universitario de Jerez

  • Desde el sindicato de CCOO en el Hospital Universitario de Jerez han denunciado la situación delicada que atraviesa actualmente el servicio de quirófano, debido a «una grave desorganización, falta de personal y carencia de material quirúrgico básico».
CCOO denuncia la grave situación del servicio de quirófano del Hospital Universitario de Jerez

El sindicato CCOO ha denunciado el estado del servicio de quirófano del Hospital de Jerez, apuntando que, en estos momentos, no se dispone del material suficiente para cubrir con garantías las intervenciones del Quirófano General, Hospital de Día y el Quirófano de Toco Ginecología.

Según expone la central sindical, cada quirófano tiene sus intervenciones diferenciadas por lo que, cada uno debería funcionar de forma autónoma, con su propio material (mallas, prótesis, instrumental específico…). Y la realidad es muy distinta: la falta de medios para las intervenciones en estos servicios compromete el desarrollo de la actividad quirúrgica.

Cada intervención debe contar con una caja quirúrgica previamente esterilizada y sellada, que contenga todo el instrumental necesario para su desarrollo. Sin embargo, estas cajas no son cerradas desde quirófano con la totalidad del instrumental, ni registro alguno que así lo indique, por lo que llegan en numerosas ocasiones incompletas, sin el material necesario. Esta situación retrasa la actividad quirúrgica, ya que el personal se ve obligado a abrir otras cajas, buscar el material faltante y reorganizar el procedimiento sobre la marcha. Todo esto compromete la fluidez del trabajo y somete a los profesionales a una presión innecesaria, a pesar de que siempre prevalece su compromiso con la seguridad del paciente.

Por otro lado, el relevo del turno de tarde es inexistente, lo que obliga al personal de quirófano a prolongar su jornada laboral hasta la finalización de todas las intervenciones, con el consiguiente desgaste físico y mental que ello supone.

Además, actualmente no existe un protocolo claro y específico sobre la gestión de pacientes portadores de arpón, lo que genera confusión entre el personal celador, especialmente a la hora de decidir a qué unidad deben trasladar a estos pacientes tras la colocación del dispositivo. Esta falta de directrices provoca retrasos adicionales e incertidumbre en los circuitos asistenciales.

A esta situación hay que añadir la falta de Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) durante el turno de noche. En caso de que haya pacientes ingresados en la unidad de Reanimación y se active una intervención urgente, es un solo DUE quien debe asumir el cuidado de todos los pacientes intervenidos que se encuentren en ese momento en dicha unidad, lo cual es inasumible y peligroso para la seguridad asistencial.

Desde CCOO han exigido a la Dirección del hospital y al Servicio Andaluz de Salud que tomen medidas urgentes para dotar de los recursos humanos, materiales y organizativos necesarios al Servicio de Quirófano del Hospital Universitario de Jerez. La ciudadanía tiene derecho a una atención quirúrgica segura, eficaz y digna, así como ser conocedora. Y los profesionales sanitarios merecen trabajar en condiciones que garanticen la calidad del servicio y su propia integridad.


sanidad /