Redacción •  Actualidad •  16/07/2025

El Partido Animalista participa en la consulta pública europea sobre bienestar animal en las explotaciones ganaderas

  • La Comisión Europea revisa la legislación que afecta a miles de millones de animales y mantiene abierta la participación ciudadana hasta este miércoles 16 de julio.
  • El Partido Animalista reclama la eliminación de las jaulas, el fin de las mutilaciones y una reducción sustancial del modelo ganadero intensivo.
El Partido Animalista participa en la consulta pública europea sobre bienestar animal en las explotaciones ganaderas

Madrid, 16 de julio de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha participado en la consulta pública abierta por la Comisión Europea con motivo de la revisión de la legislación sobre bienestar animal en las explotaciones ganaderas. Esta reforma legislativa, cuya propuesta se espera para el próximo año, será clave para el futuro de millas de millones de animales criados en la Unión Europea.

Desde PACMA recuerdan que esta revisión responde, en parte, al impulso de la Iniciativa Ciudadana Europea “End the Cage Age / No Más Jaulas”, de la que el partido fue entidad promotora en España, y que recibió el respaldo de más de un millón de firmas y del Parlamento Europeo. Sin embargo, advierten de que el proceso aún está en curso y que es fundamental que la sociedad civil exprese su apoyo a medidas ambiciosas de protección animal.

Entre las propuestas prioritarias que PACMA ha compartido como modelo de aportación ciudadana, se encuentran la eliminación de jaulas y cajones, la prohibición de prácticas crueles como la trituración de pollitos macho o la alimentación forzosa, el fin de las mutilaciones no terapéuticas y de los métodos de sacrificio más dolorosos, así como medidas para limitar la concentración de explotaciones, garantizar inspecciones eficaces y exigir el cumplimiento de estándares equivalentes en productos importados.

El Partido Animalista también propone la eliminación de subvenciones públicas al modelo ganadero intensivo, el fin de las campañas institucionales que promueven el consumo de productos de origen animal, y la obligatoriedad de incluir advertencias en el etiquetado de carnes procesadas reconocidas como cancerígenas por la OMS.


ganadería industrial /