Redacción •  Actualidad •  16/05/2025

Éxito de participación en la presentación de la plataforma contra los macroproyectos solares fotovoltaicos en Gerena (Sevilla)

La localidad sevillana de Gerena acogió este jueves la presentación pública de la nueva plataforma ciudadana contra la instalación de plantas solares fotovoltaicas tal y como se están proyectando actualmente en el municipio, en especial el polémico proyecto HSF León.

Éxito de participación en la presentación de la plataforma contra los macroproyectos solares fotovoltaicos en Gerena (Sevilla)

El acto, que contó con una notable asistencia de personas vecinas, colectivos locales y representantes municipales de diferentes formaciones políticas, puso de manifiesto la creciente preocupación por el impacto ambiental, patrimonial y social de estos desarrollos energéticos a gran escala.

Durante la presentación, se denunció la falta de planificación sostenible y la ausencia de participación vecinal en la tramitación de estos proyectos. Las personas portavoces de la plataforma subrayaron que no se oponen a las energías renovables, sino a un modelo de implantación que consideran «depredador con el territorio» y alejado de las necesidades reales del municipio.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada lo protagonizó Thierry Robache , activista vecinal, quien recordó cómo hace 40 años Gerena se movilizó de forma masiva contra la instalación de un vertedero. «Este pueblo ha sido históricamente participativo y contestatario. En aquel entonces marchó unido el pueblo y consiguieron frenar un proyecto que amenazaba nuestro entorno. Hoy estamos aquí por algo muy similar», expresó Robache. Su intervención apeló a la memoria colectiva ya la capacidad de la comunidad para organizarse y defender su territorio.

Entre los aspectos más destacados del encuentro, cabe señalar el compromiso público adquirido por representantes municipales de distintos partidos para tomar medidas concretas frente al proyecto HSF León. Entre los compromisos asumidos se encuentran:

  • Promover una campaña institucional para que el Ayuntamiento de Gerena presente alegaciones formales al proyecto actualmente en exposición pública que cumple el 23 de mayo.
  • Impulsar un posicionamiento oficial en el pleno municipal que exprese el rechazo al modelo de macroplantas solares sin control ni planificación adecuada.
  • Iniciar los trámites necesarios para la creación de una figura urbanística específica que proteja el suelo agrario de valor, así como áreas de especial interés por su historia, patrimonio y función ecosocial.

Desde la plataforma se valoró positivamente el apoyo político y vecinal, y se anunció la continuidad de acciones informativas y movilizadoras en las próximas semanas. También se hizo un llamado a toda la ciudadanía a mantenerse vigilante y activa en la defensa de un modelo energético justo, descentralizado y respetuoso con el entorno y el legado histórico de Gerena.

«Queremos un futuro renovable, pero no a cualquier precio. Gerena no puede convertirse en un territorio de sacrificio para intereses ajenos «, afirmaron desde la organización.

Con esta iniciativa, la plataforma se posiciona como un nuevo actor en la defensa del territorio, sumando voces a un debate cada vez más presente en municipios rurales afectados por la expansión acelerada de proyectos energéticos sin participación ciudadana ni garantías suficientes.


parque fotovoltaico /