CCOO lamenta la sentencia del TJUE contra el complemento de brecha de género en las pensiones y propone estudiar urgentemente medidas alternativas en el diálogo social
CCOO no puede sino acatar la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) relativa al asunto C-623/23, fallada el 15 de mayo de 2025, en la que establece que el complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones es contrario a la Directiva 79/7/CEE de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social.

El sindicato observa anacronismos legales que no responden adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral y la realidad de la sociedad y demandará medidas alternativas que deben salir del diálogo social. Para CCOO la lucha contra la brecha de género es una prioridad.
Sin embargo, este sindicato llama la atención respecto del tecnicismo jurídico sobre el que parece descansar fundamentalmente dicha sentencia, relativo al escasísimo margen que la Directiva reserva a las medidas de acción positiva a favor de las mujeres. En concreto, el art. 7.1.b de la Directiva 79/7/CEE de igualdad de trato reserva este tipo de acciones ligándolas exclusivamente a situaciones relativas al tiempo dedicado a la “educación” de los hijos. Se trata sin duda de una limitación que puede entenderse lógica en una norma que fue aprobada hace casi medio siglo (fue aprobada en 1978 y entró en vigor en 1979), pero que hoy ya no responde adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral y la realidad de la sociedad.
Ante esta situación, CCOO planteará el próximo lunes en la mesa de diálogo social que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene abierta con las organizaciones sindicales y empresariales, que se priorice en la agenda de trabajo el estudio de medidas alternativas que, cumpliendo con la sentencia del TJUE, garanticen sin embargo el objetivo de la reducción de los efectos de la brecha de género sobre las pensiones públicas.
No podemos olvidar que las mujeres que hoy han accedido a una pensión siguen presentando una brecha del 21% frente a las cuantías que han conseguido los hombres, y que el complemento de brecha de género frente al que ahora ha fallado el TJUE ha servido para proteger a más de 885.000 mujeres pensionistas.
Para CCOO la lucha contra la brecha de género es una prioridad que debe seguir marcando la agenda política y social tanto del gobierno como del conjunto de instituciones.