Redacción •  Actualidad •  15/09/2025

22 movilizaciones en todo el Estado exigen al Gobierno un embargo de armas inmediato a Israel por Real Decreto Ley

22 movilizaciones en todo el Estado exigen al Gobierno un embargo de armas inmediato a Israel por Real Decreto Ley

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina convoca su movilización número 19 coordinada en todo el estado para exigir el fin de la complicidad española con el genocidio en Palestina.

Más de 20 ciudades salen a la calle para exigir acción inmediata

Entre el 12 y el 16 de septiembre se celebran 22 manifestaciones y concentraciones en distintas ciudades del Estado español, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). Se trata de la convocatoria número 19 desde el otoño de 2023. Las demandas son  claras: “Gobierno, embargo a Israel por Real Decreto Ley YA y fin a las relaciones con Israel.”

Las movilizaciones han tenido y tendrán lugar en Madrid, Sevilla, Málaga, València, Barcelona, Córdoba, Jaén, Logroño, Maó, Alzira, Alicante, Cartagena, Gandia, Torrevieja, Sagunto, Écija, Alcoi, Segorbe, Alcalà de Xivert, Algeciras, Torres de Cotillas y Cieza, entre otras localidades.

Basta de excusas: Palestina no puede esperar

La RESCOP denuncia que el Gobierno español mantiene una política de mentiras y excusas frente al genocidio en Palestina. Aunque ha anunciado algunas medidas para poner fin al genocidio, sin decisiones vinculantes, estas son palabras vacías y la realidad es que el comercio de armas y la colaboración militar con Israel continúan.

Prueba de ello es el barco Trans Tind, proveniente de Israel, que descargó ayer en Cartagena más de 4.000 toneladas de ácido fósforico. Se trata de un claro ejemplo de que las palabras no sirven para detener la complicidad con la economía de la ocupación y del genocidio. Si el Gobierno no transforma las promesas en hechos, el comercio con Israel continuará con normalidad pese al dictamen de la CIJ de julio de 2024.

Por eso, se exige la aprobación inmediata de un Real Decreto Ley de embargo integral en el próximo Consejo de Ministros del martes 16 de septiembre. Solo así podremos garantizar que España empiece a dejar de ser cómplice de crímenes de guerra y del apartheid israelí.

¿Qué implica un embargo integral?

La RESCOP y la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel plantean que el embargo debe ser total e incluir:

  • La prohibición de exportar e importar material militar y de seguridad con Israel.

  • La prohibición de todos los tránsitos de combustible y material militar en territorio español.

  • La aplicación retroactiva, afectando tanto a la contratación pública como privada.

  • La garantía de mecanismos de transparencia y control para verificar su cumplimiento.

Movilizaciones de boicot a la participación de Israel en La Vuelta

Estas convocatorias también se han visto reforzadas por la masiva movilización en solidaridad con Palestina durante la Vuelta Ciclista a España, donde miles de personas han denunciado la participación del equipo Israel Premier Tech y han llamado al boicot deportivo para evitar que el deporte se utilice como herramienta para cubrir los crímenes del apartheid israelí. Estas movilizaciones las está organizando la Plataforma del Boicot deportivo, de la que RESCOP forma parte. En ciudades como Madrid, las protestas han dejado claro que la exigencia de un embargo de armas inmediato está conectada con un movimiento social cada vez más amplio que rechaza la normalización de la ocupación y el genocidio en Palestina. Nuestro profundo rechazo a toda la criminalización que están sufriendo activistas y toda nuestra solidaridad.


boicot a Israel /