Redacción •  Actualidad •  15/08/2025

El Aita Mari inicia su Misión 16 coincidiendo con la entrada en vigor del Nuevo Pacto Migratorio Europeo

  • La tripulación denuncia que la nueva legislación de la UE legitima devoluciones ilegales y obstaculiza la labor humanitaria.
El Aita Mari inicia su Misión 16 coincidiendo con la entrada en vigor del Nuevo Pacto Migratorio Europeo

El barco humanitario Aita Mari ha zarpado este jueves desde el puerto de Castellón hacia el Mediterráneo Central para iniciar su Misión 16, en un momento especialmente crítico: esta misión coincide con la entrada en vigor del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, una legislación que, lejos de ofrecer soluciones dignas, institucionaliza las devoluciones exprés, la detención sistemática y la externalización del control migratorio, incluso a países que violan los derechos humanos de forma sistemática.

«Desde Salvamento Marítimo Humanitario denunciamos que el nuevo pacto legitima prácticas que ya se están produciendo y que vulneran flagrantemente el derecho internacional», apuntan.

En este sentido, apuntan al caso de las personas interceptadas en el mar por patrulleras libias, muchas de ellas entrenadas y financiadas por la Unión Europea, que son devueltas forzosamente a Libia y, en demasiados casos, abandonadas en el desierto, sin agua ni medios para sobrevivir.

Desde la organización recuerdan que estas devoluciones no solo son ilegales según la legislación internacional —que prohíbe el retorno a lugares donde la vida o la integridad puedan estar en riesgo—, sino que suponen una forma extrema de violencia institucionalizada.

«El Aita Mari, una vez más, se dirige a una de las rutas más letales del planeta  frente a un entorno cada vez más hostil: decretos como el Piantedosi en Italia, y ahora este nuevo marco europeo, buscan obstaculizar el trabajo de las ONG y silenciar a quienes denuncian lo que sucede en el mar», han señalado.


Salvamento Marítimo /