Ecologistas denuncia la presencia de vertidos ilegales en una zona de alto valor ambiental en Alcorcón
- Ecologistas en Acción Suroeste reclama la retirada de los vertidos, la identificación de los responsables y la implementación de medidas que impidan la reiteración de estos actos.

Tras tener conocimiento de la situación gracias a la comunicación de diversas personas, integrantes de Ecologistas en Acción han comprobado presencialmente, y documentado, la degradación que se está produciendo en la zona, que se ha convertido en un punto negro de vertidos ilegales en el término municipal de Alcorcón.
La zona del vertido (coordenadas 40º22´47.3”N 3º49´34.4”W) se sitúa a unos 200 metros al oeste del Depósito de Retamares y de la muy frecuentada por caminantes y ciclistas Vereda de Castilla, en el paraje conocido como arroyo de la Fuente del Sapo. Este lugar está junto a un encinar maduro, uno de los escasos retazos de vegetación arbórea mediterránea que pervive en el municipio.
Ecologistas en Acción apunta que estos terrenos formarían parte del Corredor Ecológico de los Arroyos y Retamares del Suroeste de Madrid, un proyecto que busca preservar una conexión funcional entre la Casa de Campo y el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
La organización ambientalista reclama al Ayuntamiento de Alcorcón que proceda a retirar urgentemente los vertidos que, dada su situación, especialmente en pleno verano, pueden contribuir a que se produzcan incendios en el encinar. A las fuerzas de seguridad competentes, les pide que inicien las actuaciones necesarias para identificar a los responsables. Y a la Comunidad de Madrid, le solicita que reactive la barrera que hace unos años se instaló en la Vereda de Castilla, junto al acceso a la Venta la Rubia, para impedir el acceso a la vía pecuaria de vehículos no autorizados, que presumiblemente es la vía de entrada habitual de quienes cometen estas fechorías.
Los vertidos incontrolados en la Comunidad de Madrid están aumentando en cantidad y extensión. Cuando son continuados en el tiempo y no se toman medidas, pueden dar lugar a vertederos permanentes que acumulan todo tipo de residuos, como escombros, enseres, electrodomésticos, chatarra, neumáticos, vehículos, desechos biosanitarios, bidones de aceite, fibrocemento, pinturas, disolventes y otros elementos peligrosos.