Sumar y PSOE impulsan Proposición de ley para detener el comercio de armas con Israel
- El punto de partida será la ley que ya empezó a tramitar el Congreso.

PSOE y Sumar acordaron este lunes impulsar la ley que se empezó a tramitar en el Congreso para detener el comercio de armas con el Estado de Israel con el que se profundiza el genocidio contra Palestina.
El presidente del Gobierno y la vicepresidenta segunda han acordado impulsar a través de los Grupos parlamentarios del PSOE y de SUMAR la tramitación de la Proposición de Ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el caso de Israel.
Asimismo, se insiste en que el punto de partida será la ley que ya empezó a tramitar el Congreso hace unas semanas, impulsada por el grupo plurinacional y Podemos a partir de un texto trabajado por más de 500 organizaciones sociales que apoyan el fin del genocidio en Palestina.
El texto que había aprobado el Congreso en mayo recoge que “la aplicación del embargo supondrá la prohibición de toda venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino directo o indirecto el territorio del estado destinatario del embargo, por parte de personas físicas o jurídicas nacionales o residentes en España”.
Con el objetivo de frenar las transacciones relacionadas con la industria armamentística, Sumar declaró que “hemos conseguido que el PSOE apoye nuestra iniciativa para imponer un embargo de armas a Israel. El Gobierno de España no va a financiar un Estado genocida”.
Entre tanto, aseguró que “este Gobierno está firmemente comprometido con la defensa de los derechos humanos y con la libertad del pueblo palestino”. En este sentido, la iniciativa fue impulsada el pasado verano por la Red Estatal Contra la Ocupación en Palestina (RESCOP) y a finales de mayo Sumar, Podemos y BNG decidieron llevarla al Pleno para su toma en consideración.
El embargo afectaría a material de defensa, productos y tecnologías específicas, a armas de fuego y municiones para uso civil o material policial y antidisturbios, así como “aeronaves, carros de combate y otros vehículos”.